El Supremo aumenta a cuatro años y medio la pena al expresidente de Invercaria por prevaricación y malversación

20 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
Fachada del Tribunal Supremo ! Fuente: EP
Fachada del Tribunal Supremo ! Fuente: EP

Tomás P.S. actuó fuera de los límites legales al aumentar arbitrariamente las retribuciones sin el visto bueno de la Dirección General de Presupuestos

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha aumentado la condena a Tomás P.S., expresidente y consejero delegado de Invercaria, a cuatro años y sei meses de prisión, ocho años de inhabilitación absoluta y 12 años de inhabilitación especial, por un delito continuado de prevaricación en concurso con malversación. Se ha aplicado la atenuante simple de dilaciones indebidas, debido a que el acusado incrementó tanto sus propias retribuciones como las de otros empleados de la empresa pública por encima de lo permitido por las leyes de Presupuestos.

El exdirector financiero de Invercaria, Antonio N.G., también ha sido condenado a dos años y tres meses de prisión y 3 años de inhabilitación por su implicación como cooperador necesario en el delito de malversación.

Este fallo modifica la sentencia inicial de la Audiencia Provincial de Sevilla, que había impuesto penas más leves: dos años y tres meses de prisión para Tomás P.S. y un año y un mes para Antonio N.G., basándose en la atenuante de dilaciones indebidas muy cualificadas, que ahora ha sido reemplazada por una atenuante simple. Además, el Tribunal Supremo ha condenado a Tomás P.S. también por prevaricación, cargo del que fue absuelto anteriormente.

Según la sentencia, Tomás P.S. tenía autoridad para contratar empleados y fijar sus salarios, pero actuó fuera de los límites legales al aumentar arbitrariamente las retribuciones sin el visto bueno de la Dirección General de Presupuestos, vulnerando las normas establecidas. En colaboración con Antonio N.G., procedió a elevar sus propios salarios y los de otros trabajadores, empleando fondos públicos sin autorización ni conocimiento de la Agencia Idea, la Consejería de Innovación ni la de Hacienda.

Gestión de fondos públicos en beneficio propio

El tribunal subraya que la conducta del expresidente encajaba dentro de la normativa administrativa, al gestionar fondos públicos en beneficio propio y de terceros, infringiendo las reglas presupuestarias. En cuanto a Antonio N.G., su rol fue esencial para que los aumentos salariales ilegales se ejecutaran, ya que dirigió las órdenes necesarias a los empleados y a la empresa externa encargada de elaborar las nóminas.

La sentencia también desestima la aplicación de una atenuante cualificada por dilaciones indebidas, argumentando que el plazo de siete años transcurrido desde la imputación hasta el juicio no es lo suficientemente prolongado para justificar tal atenuante, aunque reconoce que el caso fue complejo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El cine español factura 30 millones de euros en los seis primeros meses, ocho más que hace un año

'Padre no hay mas que uno 5' es la película más taquillera del año con 2,5 millones de euros en…
La Miss España Eugenia Santana: "Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso"

La Miss España Eugenia Santana: «Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso»

Relata en el programa 'De Viernes' de T5 el infierno vivido tras sufrir una agresión sexual…

Anna Saura recoge un premio por ‘De imágenes también se vive’, de su padre Carlos Saura: «Es un libro muy inspirador»

También hablaron Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado, ganadores en el mismo año, y Carlos F. Heredero, ganador en 2024. Carlos…
Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: "Vivimos una época muy peligrosa de confrontación"

Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: «Vivimos una época muy peligrosa de confrontación»

La premio Planeta insta a la "responsabilidad de los ciudadanos" para "no dejarse llevar por los mensajes facilones y hacer…