El Servicio Murciano de Salud traza una nueva ruta para combatir enfermedades cardiovasculares

20 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
SMS
Isabel Ayala, directora gerente del SMS, y María José Marín, directora gerente del SMS, y María José Marín, directora general de Atención Primaria del SMS, presentan esta guía con el cardiólogo Sergio Manzano, coordinador de 'CarPriMur'. | Fuente: CARM / EP

Su estrategia integral apunta a una atención más efectiva y preventiva en la región

El Servicio Murciano de Salud (SMS) avanza en la mejora de la salud cardiovascular con la creación de una nueva ruta asistencial para pacientes con altos niveles de colesterol y triglicéridos, en colaboración con el proyecto CarPriMur y diversas sociedades científicas. Este enfoque innovador promete transformar la atención y prevención de enfermedades cardiovasculares.

La guía aborda protocolos diagnósticos y opciones terapéuticas novedosas desde una perspectiva multidisciplinaria, que involucra a diversos profesionales de la salud. Destaca la relevancia de la participación activa de los pacientes en su cuidado, y promueve la adherencia a tratamientos y cambios en el estilo de vida para una salud cardiovascular óptima.

Esta ruta asistencial es clave para una gestión coordinada y efectiva. Se perfila como un recurso valioso tanto para los profesionales de la salud como para la población en general, con un impacto positivo en la reducción de riesgos cardiovasculares y la mejora de las dislipemias, según un comunicado oficial de la Región de Murcia.

Isabel Ayala, directora gerente del SMS, y María José Marín, directora general de Atención Primaria del SMS, presentaron en un encuentro, en Murcia, esta guía junto al cardiólogo Sergio Manzano, coordinador del programa CarPriMur. Resaltaron la importancia de esta herramienta para mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir eventos cardiovasculares.

Las dislipemias, alteraciones en los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, representan un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio y el ictus.

En la Región de Murcia, dos de cada tres pacientes con eventos cardiovasculares presentan niveles elevados de colesterol. Por eso, los expertos subrayan la relevancia de iniciativas como esta ruta asistencial, programas educativos y el acceso a nuevos tratamientos farmacológicos para mejorar estos resultados.

Tres medicamentos nuevos

Tras presentar la ruta asistencial, los ponentes del encuentro realizaron una actualización clínica sobre tres medicamentos recientes disponibles para reducir el colesterol y los triglicéridos, a la que asistieron casi un centenar de médicos de familia.

En particular, destacó el ácido bempedoico, un inhibidor de la síntesis del colesterol que muestra efectos protectores cardiovasculares, y que es especialmente útil para pacientes con intolerancia a tratamientos convencionales como las estatinas.

Asimismo, los expertos resaltaron el inclisirán, un fármaco que, mediante inyecciones semestrales, puede reducir el colesterol en más del 50% con solo dos dosis al año. En cuanto a los triglicéridos, enfatizaron la importancia del icosapento de etilo, una variante especial de ácido graso Omega 3 capaz de disminuir las complicaciones cardiovasculares en pacientes con niveles elevados de triglicéridos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las bajas por el dolor intenso de pelvis deben ser el primer paso para prevenir otras enfermedades graves

En una reciente presentación del documento 'Pautas de actuación y seguimiento de endometriosis', el Jefe de Servicio de Ginecología del

El exceso de la hormona tiroidea puede provocar un mayor riesgo de trastornos cognitivos en personas mayores

En un reciente estudio llevado a cabo por Johns Hopkins Medicine en Estados Unidos, se ha identificado una preocupante relación

Investigadores publican nuevos avances sobre la enfermedad inflamatoria intestinal y el cáncer colorrectal

El grupo de científicos granadinos investigó el impacto de las inyecciones de células mesenquimales estromales en el tratamiento
José María Ignacio, Jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Marbella y del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar

Los expertos desaconsejan el váper como alternativa ‘de moda’ al cigarro

La alerta viene dada porque de cara a las navidades, este nuevo cigarrillo electrónico se postula como uno de los