El Sindicato de Estudiantes convoca este jueves una huelga en defensa de la salud mental

27 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Cartel de la huelga. |Fuente: Sindicato de estudiantes

El sindicato exige un «plan de choque urgente» y critica que el Gobierno y las Comunidades Autónomas destinan pocos fondos para este problema

El Sindicato de Estudiantes ha convocado para este 27 de octubre a las 12:00 horas de la mañana, una huelga para solicitar que la salud mental sea accesible y visible en nuestro país. Desde el colectivo se denuncia la pandemia «sin precedentes» que se vive actualmente a nivel de salud mental, donde cada vez son más los casos de ansiedad, depresión, y TCA -entre otros- diagnosticados entre la juventud española.

Así, en el escrito difundido en su página web, el sindicato exige un «plan de choque urgente», y critican que: «El Gobierno y las Comunidades Autónomas hablan mucho de la educación pública y la salud mental, pero luego dedican a esta emergencia social la miseria de 100 millones para solventar un problema que exige miles». Por ello piden el apoyo a profesores y familiares en esta jornada, con el objetivo de generar «un gran movimiento social para que se tomen todas las medidas que necesitamos para proteger nuestra salud mental y defender la educación pública».

En este sentido, desde el sindicato solicitan el aumento drástico de los recursos en salud mental para llegar al menos al 15% del gasto total en salud; una educación pública 100% gratuita desde infantil a la Universidad; puestos de trabajos digno y la nacionalización de la sanidad privada y la industria farmacéutica.

Una de cada cuatro personas tendrá un problema de salud mental

Según la OMS, se estima que que una de cada cuatro personas tendrá un problema de salud mental a lo largo de su vida y en 2030 las enfermedades mentales serán la primera causa de discapacidad.

España es uno de los países europeos con un menor número de psicólogos clínicos por habitante, solo 6 por cada 100.000 habitantes. Además del dato alarmante de que un 40% de los hospitales públicos no dispone de esta figura. Esto significa que estamos por debajo de las recomendaciones europeas y mundiales.

Es por ello que, algunas personas, optan por acceder a psicólogos de pago. Un servicio que no es apto para todos los bolsillos, y cuya «alternativa» a las largas esperas de la Sanidad Pública, es la dispensación de ansiolíticos y antidepresivos en masa.

Una situación que ha reflejado el Observatorio del Medicamento, que arrojó el dato de en 2021 se dispensaron casi 51 millones de recetas de estos fármacos, un incremento “que responde al aumento de esas patologías psicológicas y psiquiátricas de los últimos dos años”.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El PP dice que el pacto de Estado de Sánchez es una «cortina de humo» que no ayuda a los ciudadanos

La dirigente popular Ester Muñoz reprocha al presidente la falta de firmeza tras más de diez días de hectáreas arrasadas…

Un joven prende fuego y causa destrozos en la Iglesia de El Pozuelo en Granada

Algunas personas resultaron heridas al intentar proteger el templo y evitar mayores daños…

Cinco años de cárcel para un militar por acosar y abusar sexualmente de su subordinada

Le enviaba mensajes por WhatsApp con contenido sexual, en los que se refería a ella como “mi compañera sexy”…

Felipe VI deja sus vacaciones y se une a la UME frente a los incendios

El monarca respalda a los efectivos que luchan contra las llamas que arrasan España…