El Santander baja de 20 a dos millones de euros el umbral mínimo para el asesoramiento independiente

20 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Una oficina de Banco Santander en Madrid. - EUROPA PRESS

Adela Martín destaca la estrategia gradual de la entidad en el IV Observatorio de las Finanzas

Adela Martín, responsable de Wealth Management y Banca Privada en Banco Santander, ha destacado este miércoles durante el IV Observatorio de las Finanzas, auspiciado por El Español y su plataforma Invertia, que la reducción del umbral mínimo para acceder al asesoramiento independiente, pasando de 20 a 2 millones de euros, forma parte de una estrategia gradual.

En este contexto, Martín resaltó la tendencia de avanzar progresivamente en la extensión del asesoramiento independiente, ampliando el acceso de clientes con grandes patrimonios a aquellos con menor volumen de capital.

Además, ha destacado el valor que proporciona la banca privada a estos clientes, señalando: «Está ampliamente comprobado que cuando un cliente tiene su dinero bajo gestión o asesoramiento, tiende a tomar decisiones de manera más objetiva, especialmente en momentos de volatilidad».

Por otro lado, en relación a la normativa RIS (normativa europea de protección al inversor minorista), también conocida como MiFID III, Martín ha señalado que, aunque «algunas fuentes sugieren que podría retrasarse», el banco ya está trabajando con un calendario establecido, apuntando hacia enero de 2026.

En su comparecencia, también ha explicado la gama de productos Unique Portfolios, unas nuevas carteras de gestión discrecional de fondos totalmente personalizables y ha diferenciado tres segmentos de clientes dentro de banca privada: el private, el high net y el private wealth.

Para atender a esa personalización demandada por el cliente, hacen una gestión por bloques (building blocks) por la que el usuario puede elegir muchas de sus preferencias que tienen que ver con geografías, tipos de activo, temáticas, materias primas, ESG, etc.

Por otra parte, Martín ha apuntado en dirección al creciente peso de los activos alternativos -el Banco Santander lanzó el pasado mayo su gestora para este tipo de activos- y ha citado como claves la inversión en temáticas, secundarios de capital riesgo, crédito privado e infraestructuras.

Posibles movimientos corporativos

Al abordar posibles movimientos corporativos en términos de adquisiciones por parte de la entidad, Martín destacó una fuerte vocación de crecimiento rentable. Enfatizó la disposición del banco para aprovechar cualquier oportunidad que surja, ya sea de manera orgánica o inorgánica, tanto a nivel nacional como global.

«Todo lo que nos ayude a crecer y que además apoye nuestro enfoque global, lo analizamos y lo miramos», ha remachado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Asaltan la casa de Nicole Kidman y Keith Urban en Los Ángeles durante San Valentín

Hasta el momento, no se confirma si el sospechoso logró llevarse objetos de valor…
El artista, que ha fallecido en su casa de Santander, compartió protagonismo con las grandes estrellas del cine español

Muere con 74 años el actor Tony Isbert, figura del teatro y del cine español

El artista, que ha fallecido en su casa de Santander, compartió protagonismo con las grandes estrellas del cine español…

La falta de ‘Ozempic’ en farmacia aumenta su falsificación en Internet

La alta demanda responde a su eficacia en la pérdida de peso La Delegación de la Organización de Consumidores y…
Prótesis de pne, una solución para darle vida al 'pajarito'

La prótesis de pene se convierte en una solución eficaz y discreta cuando el ‘pajarito’ no vuela

La disfunción eréctil afecta a uno de cada cinco hombres en España, pero solo una minoría busca ayuda médica…