El Rey abre esta semana la XV Legislatura con su primer discurso tras la amnistía y los pactos de PSOE con Junts y ERC

27 de noviembre de 2023
3 minutos de lectura
El Rey Felipe VI y la Reina Letizia | Fuente: Josefina Blanco / EP.

Como en febrero de 2020, los independentistas volverán a desmarcarse de este acto al no reconocer la figura del Jefe del Estado

El Rey abrirá este miércoles la decimoquinta legislatura en una sesión plenaria solemne que reunirá en el Congreso a diputados y senadores con la ausencia anunciada de los independentistas, que volverán a ‘plantar’ al Jefe del Estado. Será el primer discurso político de Felipe VI tras la presentación de la ley de amnistía rechazada por PP y Vox y tras los pactos que el PSOE firmó con ERC y Junts.

La Apertura Solemne de la legislatura se va a celebrar cuatro meses después desde las elecciones generales del 23 de julio en la que salieron elegidos los actuales diputados y senadores, pero es que esta ceremonia se suele retrasar hasta la formación del Gobierno.

Tras la investidura de Pedro Sánchez, el nuevo Gobierno de coalición estrenará el banco azul del hemiciclo en una ceremonia institucional, ya que para el juramento de la Princesa Leonor aún estaban los ministros en funciones. Y ahora ya no estará Podemos en esos escaños reservados al Ejecutivo, ya que la coalición estará representada por los cinco ministros de Sumar.

Los socios de investidura no irán al acto

Como en febrero de 2020, los independentistas volverán a desmarcarse de este acto al no reconocer la figura del Jefe del Estado. Esquerra (ERC), Bildu y el Bloque Nacionalista Gallego, socios de investidura de Pedro Sánchez, ya adelantaron que no piensan acudir a este acto y a su ausencia es previsible que se añada la de Junts, la otra formación que declina acudir a las rondas de consultas en el Palacio de la Zarzuela.

En aquella apertura solemne de legislatura, estos partidos escenificaron su rechazo con una comparecencia conjunta en el Congreso pidiendo a la Monarquía que se «aparte» de la política. Y es que tanto los independentistas catalanes y vascos como los nacionalistas gallegos se declaran republicanos y no suelen participar en ningún acto relacionado o con presencia del Rey.

En los últimos tiempos, ninguno de ellos ha acudido a las diferentes rondas de consultas que Felipe VI ha convocado para buscar candidato a la Presidencia, y el pasado 31 de octubre hicieron lo mismo con la ceremonia de jura constitucional de su hija, la Princesa Leonor.

En febrero de 2020 sí estuvieron presentes los miembros de Unidas Podemos, y este año habrá también presencia de Sumar, ya que sostienen que esta apertura solemne es un acto parlamentario y no monárquico. Incluso sus ministros aplaudieron al Rey cuando pidió afrontar la legislatura con «diálogo» y el entonces portavoz de Podemos, Pablo Echenique, elogió su «valentía».

Y es que el acto central de esta ceremonia es el discurso del Jefe del Estado con el que declara abierta la legislatura. Se trata de una intervención con un alto contenido político, dado el escenario y la audiencia, y en esta ocasión llega tras los pactos del PSOE con Sumar, independentistas y nacionalistas que incluyeron la aprobación de una Ley de Amnistía para todos los encausados por la consulta soberanista de 2014 y el referéndum ilegal de 2017 y otro episodios de los últimos diez años.

Sánchez presume de su «extraordinaria relación» con Felipe VI

En su reciente viaje a Israel, los periodistas preguntaron a Pedro Sánchez por su relación con el Jefe del Estado, después de que se hubiera especulado con que el monarca está molesto con sus pactos electorales y la ley de amnistía por el semblante serio que mostró cuando prometió nuevamente el cargo de presidente. El líder socialista aseguró tener una «relación extraordinaria» con Felipe VI y quiso reconocer «su labor» en estos años y elogiar «el papel absolutamente escrupuloso» del Rey.

Desde su proclamación, la del miércoles será la tercera ocasión en que Felipe VI preside este acto. La primera vez fue en 2016 y la última el 3 de febrero de 2020, cuando el Jefe del Estado inauguró esa legislatura en una ceremonia en la que Podemos se estrenó en el banco azul.

El acto arrancará con la llegada de los Reyes y la Princesa de Asturias a la Carrera de San Jerónimo, donde les esperarán el presidente Sánchez y el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Teodoro Esteban López Calderón. Tras recibir honores militares, Felipe VI y Doña Letizia se dirigirán a la escalinata del Palacio del Congreso, donde serán recibidos por los presidentes del Congreso y del Senado y los miembros de las Mesas de ambas cámaras.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Ya puedes pedir cita para hacer la Renta por teléfono: estos son los plazos y requisitos

Del 29 de abril al 27 de junio puedes solicitar cita para que la Agencia Tributaria te ayude a hacer…

Detenido en Girona el administrador de un canal que difundía agresiones de menores como “espectáculo”

El grupo, con más de 160.000 seguidores, compartía vídeos violentos grabados entre adolescentes: la Guardia Civil infiltró a un agente…

El Gobierno activa dos grupos de investigación para esclarecer las causas del apagón del 28 de abril

El comité se centra en dos hipótesis: un posible fallo técnico y un ciberataque como origen de la interrupción del…

Aprobado un nuevo paso en la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell y se queda ya en manos del Gobierno

Competencia avala la operación bancaria más tensa de los últimos años pero exige compromisos en zonas vulnerables; el Gobierno tiene…