El remo español acude a París con la esperanza de acabar con la sequía olímpica

22 de julio de 2024
2 minutos de lectura
Los españoles Aleix García y Rodrigo Conde durante una competición I Fuente: EP

La dupla formada por Jaime Canalejo y Javier García y la compuesta por Aleix García y Rodrigo Conde fueron subcampeones del mundo en 2022

El equipo español de remo acude a los Juegos Olímpicos de París con la ilusión de pelear por las medallas y acabar con la larga sequía de la disciplina olímpica, con las duplas formadas por Esther Briz y Aina Cid, Aleix García y Rodrigo Conde, y por Jaime Canalejo y Javier García como principales bazas.

Desde que Fernando Climent y Luis María Lasúrtegui se proclamaran ganadores de la medalla de plata en doble sin timonel en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, España no ha vuelto a morder medalla. Es la única en la historia del remo olímpico y, en París, hay razones que invitan al optimismo para creer que puede llegar la segunda.

Intentarán la hazaña en el Estadio Náutico de Vaires-sur-Marne de París, sede en la capital francesa que albergará el remo y el piragüismo. Allí, el equipo español estará formado por Caetano Horta y Dennis Carracedo en doble scull ligero, Aleix García y Rodrigo Conde en el doble scull y por Jaime Canalejo y Javier García en dos sin timonel, en categoría masculina, y por Aina Cid y Esther Briz, en dos sin timonel, y Virginia Díaz, en scull, en categoría femenina.

Un total de nueve representantes que aumentan la participación de este deporte respecto a hace tres años, cuando sólo hubo seis, lo que supone la mayor delegación en este siglo XXI junto a la que compitió en los Juegos de Atenas 2004 a los que acudió también con nueve. Desde Moscú’80, el remo nacional solo se ha ausentado en Londres 2012.

Y el optimismo es amplio en esta delegación después de haber tenido un ciclo olímpico positivo tras Tokio, donde sus tres embarcaciones se trajeron diplomas, con dos de ellas en las Finales A a la que sólo acceden las seis mejores, y la otra ganando la Final B.

Subcampeones del mundo en 2022

Así, la dupla formada por Jaime Canalejo y Javier García, así la compuesta por Aleix García y Rodrigo Conde consiguieron ser subcampeones del mundo en 2022, un resultado histórico para el remo español que hace que los cuatro afronten la cita olímpica de París con el mayor optimismo posible.

Canalejo y García vivirán en París su segunda experiencia olímpica con el objetivo de estar en el podio y así mejorar la sexta plaza lograda en Tokyo 2020. Y es que, además de la plata mundialista en 2022, la pareja sevillana llega a París con dos bronces en los Europeos de 2022 y 2023 y éxitos en pruebas de Copa del Mundo que les hacen estar en al terna de candidatos.

Por su parte, Aleix García y Conde, ambos debutantes en una cita olímpica, llegan a estos Juegos en un gran momento de forma ya que el pasado mes de abril se proclamaron subcampeones de Europa, por lo que su opción de medalla es también bastante realista.

En cuanto a las chicas, Aina Cid y Esther Briz llegan a la cita olímpica con el buen sabor de boca del bronce logrado en el Campeonato de Europa de Bled en 2023. En el caso de Cid serán sus terceros Juegos Olímpicos, tras los de Tokio y Río de Janeiro, en los que la española acabó sexta en ambas ocasiones, en Brasil con Anna Boada como pareja y en Japón con Virginia Díaz.

Esta, que formó una buena pareja con Cid logrando varias medallas en Europeos, repetirá presencia en la capital francesa, pero en solitario, en la modalidad individual de scull, gracias a su victoria en el Preolímpico del pasado mes de mayo.

Por último, Caetano Horta y Dennis Carracedo, este último debutante en unos Juegos Olímpicos, son los que llegan a París con resultado menos reseñables. Pese a ello, el objetivo de su embarcación en doble scull ligero debe ser buscar el diploma olímpico que ya logró Horta en Tokyo 2020 junto a Manel Balastegui al ganar la Final B y ser séptimos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Morante de la Puebla cierra su etapa y se despide por la Puerta Grande más triste

Su estilo único, caracterizado por el empaque, la suavidad y la profundidad, lo convirtió en un referente del toreo moderno…

Ricardo Gómez: «Yo lo que quería era sacarme el bachillerato y luego ir a una escuela de cine»

Acaba de estrenar 'La suerte' en Disney+, en la que da vida a un joven opositor que termina convertido en…

Activistas de ‘Futuro Vegetal’ lanzan pintura roja biodegradable contra un cuadro en el Museo Naval

El grupo también denunció el "neocolonialismo extractivista que explota sus recursos naturales" y llamó a la acción social…

Miles de personas arropan a las Fuerzas Armadas en un desfile del 12 de Octubre con menos aviones y sin incidentes

La aparición del presidente se produce en un contexto de investigaciones judiciales que afectan al PSOE y a su entorno…