El pueblo valenciano no olvida: arte, memoria y acción climática en Chiva

3 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura

“Agua y barro que nos inundó, hoy lo hemos convertido en arte y recuerdo».

Jorge Celda.

La Plaza del Ayuntamiento de Chiva se llena de color, memoria y compromiso ambiental con el evento de Azulejos Simbólicos organizado por MAR La Hoya y Youth Climate Save Valencia, en colaboración con la asociación cultural Átame y Asociación Proyecto Ayni, bajo el lema “El pueblo valenciano no olvida”. La actividad rindió homenaje a las víctimas y voluntarios de  provocado por el desastre de la DANA del pasado 29 de octubre, que afectó gravemente a distintas zonas de la Comunidad Valenciana.

Durante la jornada, más de 50 personas —entre participantes y visitantes— se han unido para crear azulejos conmemorativos que señalan el nivel que alcanzó el agua durante la extrema riada. La iniciativa busca no solo rememorar, sino también transformar la memoria del desastre en una expresión artística y colectiva.

Emi, coordinador de Mar La Hoya, destacó:

“Ha sido muy bonito que la gente asista y haga sus propios azulejos en homenaje a las víctimas y a los voluntarios que ayudaron durante el desastre.”

El coordinador Juan, también de MAR La Hoya, recordó la importancia histórica y emocional del gesto:

“Históricamente Chiva ha sufrido muchas riadas, pero nunca las calles del pueblo habían tenido un recuerdo memorable sobre estos episodios climáticos. El relieve del municipio es ideal para retener agua y transformarse en un vergel, sin embargo décadas de maltrato edáfico y prácticas que se encuentran en las antípodas de la permacultura, han degradado el territorio y haciéndolo menos fértil».

Asimismo, el artista Jorge Celda (@jorge_celda98) que ha colaborado en la organización del taller ha compartido una reflexión que resume el espíritu del evento.

“Agua y barro que nos inundó, hoy lo hemos convertido en arte y recuerdo».

La jornada ha contado además con la participación de artistas locales como Óscar Mora, Doe McAndrew, Juan M. Vengut y Teresa Torres, además algunos de ellos reconocidos internacionalmente, como Deih, quienes aportaron su talento para transformar el dolor en arte y memoria.

El evento ha finalizado con un picnic 100% vegetal, un gesto coherente con el mensaje ecológico y de respeto hacia todos los seres vivos.

Por su parte, desde Youth Climate Save Valencia, subrayaron el mensaje ambiental del encuentro:

“Desde YCS queremos reivindicar la alimentación 100% vegetal como la acción cotidiana más eficaz para paliar la emergencia climática, y prevenir que acontecimientos como la riada que causó la Dana se repitan con más frecuencia.

No olvides...

Anastacia regresa a España en 2026 con su gira ‘NKT Tour’: hará paradas en San Sebastián, Gijón y Pamplona

Con más de 30 millones de discos vendidos, ha acumulado más de 225 premios en 31 países y ha alcanzado…

El británico John Akomfrah presenta en el Thyssen ‘Escuchando toda la noche la lluvia’, su obra más ambiciosa

El agua se erige como símbolo central de la exposición, conectando las múltiples narrativas históricas que la atraviesan…
Rosalía y el lío público por su 'espectáculo' en el centro de Madrid: ¿Habrá sanciones?

Rosalía y el lío público por su ‘espectáculo’ en el centro de Madrid: ¿habrá sanciones?

Delegación del Gobierno recurre a informes de la Policía Municipal para decidir si sanciona a Rosalía por su espetáculo en…

El ‘vamping’ y sus efectos: por qué dormir mal es más común de lo que crees

Además, el uso excesivo de dispositivos antes de dormir puede empeorar la ansiedad y la depresión…