El PSOE rechaza la propuesta de Podemos para duplicar el impuesto a la banca

10 de abril de 2024
1 minuto de lectura
La pose banca secretaria general de Podemos, Ione Belarra, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 19 de marzo de 2024, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 19 de marzo de 2024, en Madrid (España) | Fuente: Eduardo Parra / Europa Press

El partido socialista se une a la oposición para rechazar la enésima medida de control fiscal sobre un sector que sigue acumulando beneficios históricos

El PSOE, el PP, PNV y Vox han unido este martes sus votos para rechazar en el Pleno del Congreso la proposición de ley de Podemos para duplicar el impuesto a la banca y que, en «ningún caso», la cantidad a abonar por las entidades financieras fuera inferior al 50% del beneficio bruto.

La propuesta no ha conseguido prosperar tras recibir el voto en contra de estos cuatro partidos. Por su parte, Junts ha decidido abstenerse, mientras que Sumar, Esquerra Republicana (ERC) y Bildu han votado a favor.

La formación morada proponía duplicar la tasa que grava los márgenes que las entidades financieras obtienen de los intereses y las comisiones, desde el 4,8% al 9,6%, y que recaudó 1.200 millones de euros el pasado ejercicio.

También planteaban que el gravamen se extendiera hasta 2025, con la posibilidad de hacerlo permanente, y que a partir de esa fecha, a semejanza de Italia y también Lituania, se complementara con otro tributo del 75% sobre los márgenes de intereses y comisiones que se sitúen por encima del margen de 2022.

Beneficios de récord

Desde Podemosn, Ione Belarra recordó que la propuesta se plantea en un momento en el que las principales entidades financieras están consiguiendo «beneficios récord». El pasado año, entre los cinco bancos españoles más grandes (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter) alcanzaron los 26.088 millones de euros, un 27,2% más que en 2022. La secretaria general de Podemos, además, aseguró que PSOE y PP defienden en este tipo de cuestiones intereses muy similares, y acusó a los socialistas de ser serviles con las demandas de la banca.

Por su parte, Sumar sí se mostró a favor de aprobar esta proposición de ley. el socio minoritario del Gobierno confirmó que desde la dirección están «a favor de que se creen impuestos para elevar la presión fiscal a quienes más tienen».Águeda Micó, diputada de Compromís, expresó la importancia de que»la gran banca» pague una parte mayor de los beneficios récord de los últimos años. En la misma línea, la diputada de ERC Inés Granollers consideró necesario el impuesto «ante los abusos usureros de las grandes entidades bancarias».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo de vehículos todoterreno en varias provincias españolas

El inicio de la investigación se remonta a un suceso ocurrido en la localidad sevillana de Huevar…
Supremo

El Supremo absuelve a un hombre condenado por tocamientos a su sobrina

La Audiencia de Pontevedra le condenó a 4 años y un día de cárcel y a indemnizarla con 2.000 euros…

España tropieza en su intento de oficializar el catalán, el euskera y el gallego en la UE

Varios Estados temen abrir un precedente que pueda ser utilizado por otras minorías lingüísticas, como la rusa en los países…

El Gobierno cree que Ábalos está molesto con el PSOE, pero no lo culpa de la filtración

Opinan que el exministro se siente víctima de una venganza y las decisiones del PSOE le han perjudicado…