Una fundación promueve el estudio de un test rápido para la gripe y la Covid-19

23 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Recreación de infección por SARS-Cov-2 / - CREATIVE COMMONS

El ensayo clínico busca abordar la resistencia a los antibióticos y mejorar la eficiencia del sistema sanitario

En el marco de la convocatoria 2023 de Acción Estratégica en Salud 2021-2023 del Instituto de Salud Carlos III, el ensayo clínico ‘Raprim’ ha sido agraciado con una significativa subvención destinada a Proyectos de I+D+i en Salud.

Este proyecto, encabezado por la investigadora principal Alba Marcos Delgado y el co-investigador principal Vicente Martín Sánchez, tiene como objetivo principal evaluar la eficacia de un test rápido dual de gripe y Covid-19 en la reducción de prescripciones antibióticas en Atención Primaria.

Los autores del estudio destacan la importancia de abordar la resistencia a los antibióticos como un grave problema de salud pública a nivel global. En este sentido, la reducción de la prescripción antibiótica innecesaria en Atención Primaria se presenta como una medida fundamental para la prevención y control de este fenómeno. En su enfoque innovador, el estudio ‘Raprim’ apunta a utilizar pruebas rápidas de detección de antígenos de la gripe y Covid-19 como herramienta clave para disminuir la incertidumbre y prevenir la prescripción inadecuada.

El objetivo primordial del proyecto es determinar la eficacia de las pruebas rápidas de antígenos bivalentes en la prescripción de antibióticos en pacientes de Atención Primaria con signos/síntomas de infección respiratoria. Además, se busca evaluar la eficiencia de estas pruebas en la reducción de consultas, pruebas complementarias y hospitalizaciones en los pacientes estudiados.

Alba Marcos Delgado, la investigadora principal, subraya que la implementación de este proyecto será de vital importancia para fortalecer los sistemas de vigilancia de riesgos sanitarios y aumentar la eficiencia de las políticas sanitarias, contribuyendo así a la calidad del Sistema Nacional de Salud. Asimismo, se espera que este enfoque innovador tenga un impacto positivo en la renovación y ampliación de las capacidades de la Atención Primaria, mejorando la eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario, reduciendo las desigualdades sociales y territoriales, y promoviendo el aumento de la calidad de vida y el bienestar.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Descubren una proteína clave que podría revolucionar el tratamiento del cáncer de pulmón

Un estudio abre la puerta a nuevas opciones que podrían hacer frente a los tumores más agresivos de una manera…

El estilo de vida que llevamos aumenta el riesgo de parkinson

Las manifestaciones más frecuentes son el temblor, la rigidez y la lentitud del movimiento…

Campaña para reforzar la investigación de enfermedades mediante la donación de cerebros

La iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la importancia de donar el cerebro tras la muerte para avanzar en…

Los errores cotidianos que más castigan tu espalda, según los expertos

Girar mal, levantar peso sin técnica o practicar deporte sin calentar son hábitos comunes que pueden desencadenar lesiones en la…