El presidente de los empresarios recuerda al Gobierno que los españoles son iguales ante la ley “vivan donde vivan”

21 de junio de 2024
5 minutos de lectura
El presidente de la Patronal: todos los españoles son iguales
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, interviene en el acto de clausura de la Asamblea General de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE). /Luis Adaro' - EUROPA PRESS

Garamendi advierte sobre una financiación singular para Cataluña y afirma que los empresarios siempre mantendrán lealtad institucional

Lo dice la Constitución y lo ha recordado el presidente de los empresarios españoles, Antonio Garamendi: los españoles son iguales ante la ley vivan donde vivan. El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha hecho una llamada de atención este viernes en Gijón a la financiación ‘singular’ que se estudia aplicar para Cataluña.

Garamendi ha advertido al Gobierno, en este sentido, de que la Constitución Española dice que todos los españoles somos iguales ante la Ley, a lo que él ha añadido “vivamos, donde vivamos”.

Así lo ha indicado durante el acto de clausura de la Asamblea General Ordinaria de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), en el recinto ferial gijonés ‘Luis Adaro’, en la que ha intervenido, también, el presidente del Gobierno del Principado de Asturias, Adrián Barbón, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, y la presidenta de FADE, María Calvo.

Papel de las organizaciones empresariales

Durante su intervención, ha reivindicado también el papel que les concede la Constitución Española a las organizaciones empresariales como la CEOE.

Garamendi ha sostenido que los empresarios siempre mantendrán lealtad institucional y ha advertido de que la “radicalidad” cada vez esta más en la calle o en los medios.

“La CEOE somos hijos de la Democracia”, ha remarcado, al tiempo que ha hecho valer que hayan firmado 14 acuerdos, algunos complicados, como el teletrabajo. Ha reivindicado, eso sí, también la labor de los sindicatos y ha felicitado a Su Majestad el Rey Felipe VI por estos diez años de Reinado.

Garamendi, asimismo, ha animado a no quedarse “con palabras huecas o insultos” y ha garantizado la disposición de los empresarios a seguir trabajando en conjunto con los gobiernos. A Barbón y Moriyón, en este sentido, les ha trasladado que “siempre van a contar con nosotros, pero con independencia, sentido de Estado y mucha lealtad institucional”.

Problemas a los que se enfrentan las empresas españolas

Por otra parte, ha hecho hincapié en distintos problemas a los que se enfrentan las empresas españolas. Uno de ellos es la necesidad de “arreglar” la burocracia, que según él ahorraría mucho dinero.

Como ejemplo, ha citado los 1,3 millones de páginas en el Boletín Oficial del Estado referidas a normativas, a lo que ha asemejado el montante con “once vacas que pesan 600 kilos cada una, por poner un ejemplo asturiano”, ha señalado entre otros.

También ha considerado que en innovación está “muy lejos de la inversión “deseable”. Al tiempo, ha advertido de que falta talento, personas formadas. Según él, solo en ciberseguridad, faltan 25.000 personas. A esto ha sumado que será necesario trabajar la IA, pero también regular la parte ética.

Carreras Steam y FP Dual

Relacionado con ello, ha animado a fomentar las vocaciones Steam desde la infancia. Garamendi ha recalcado que en las carreras Steam solo el 25 por ciento son mujeres. De igual modo, ha considerado fundamental potenciar la FP Dual.

Unido a esta cuestión, ha llamado la atención sobre que en España existen tres millones de parados y, a la vez, miles de empresas están buscando gente y no la encuentran. Ha citado el caso de empresas que acuden a Marruecos a buscar conductores de camión.

En cuanto a Asturias, ha puesto en valor su industria y ha destacado que donde este sector llega al 20 por ciento del PIB, el paro es menor del 10 por ciento, también el femenino.

Financiación justa

La presidenta de FADE, por su lado, ha instado, al igual que Garamendi, a no permitir que se favorezca a una región en particular desde un punto de vista fiscal y financiero.

“Necesitamos un sistema de financiación justo, que atienda a las peculiaridades de nuestro territorio, pero debemos estar atentos para que una aparente ganancia para Asturias no signifique una gran pérdida”, ha advertido a Barbón.

También al presidente asturiano, al que ha pedido la implicación del Gobierno asturiano, le ha conminado a luchar desde Asturias para que la transición de la industria sea “verdaderamente justa”.

Algo que ha visto compatible con el desarrollo del resto de sectores, como pueda ser el turismo, que debe ser “de valor y no masivo”; el comercio; el tecnológico, llamado a transformar al resto; la logística y el transporte, la construcción, el agro y forestal, determinantes para combatir el despoblamiento rural según ella, o el sociosanitario, “imprescindible para atender a una población cada vez más longeva”, ha remarcado.

Asturias, en un proceso de transición

Por todo ello, ha destacado que Asturias está inmersa en un proceso de transición “en el que nos jugamos lo que vayamos a ser en las próximas décadas”. Y si bien ha dicho ser conocedora de las potencialidades de la región para salir triunfadora, ha remarcado que no se debe caer en la “autocomplacencia”. Calvo ha defendido que se debe contar con las empresas y ha incidido en que la labor de lo público debe centrarse en “ser facilitadora de la actividad privada, y en ningún caso disuasoria”.

Eso sí, ha recalcado que, para ello, se debe poder competir en igualdad de condiciones, como es en el precio de la energía, y que los fondos europeos lleguen a las pymes.

Mejorar la competitividad empresarial

Por otro lado, ha visto importante mejorar la competitividad empresarial y atender a la falta de personas formadas, que impide en la actualidad llevar a cabo proyectos o crecer a las empresas. Iniciativas como la FP dual o mejorar la orientación escolar son claves para Calvo, pero también el poder incorporar trabajadores extranjeros o formar en origen.

“Y a la vez trabajamos para que las políticas sociales no desincentiven a encontrar un trabajo, porque su finalidad ha de ser siempre la reinserción en el mundo laboral, no permanecer cobrando una ayuda”, ha señalado la presidenta de FADE.

Esta se ha referido, además, al problema del absentismo laboral, para lo que ha visto “imprescindible” analizar en profundidad las causas y buscar soluciones entre todos. “Tenemos un 5,9% de ausencias por incapacidad temporal, récord de la serie histórica, un 111% superior que en 2014 y un 22% mayor que la media española”, ha indicado.

Excesivo marco regulatorio

También ha arremetido contra un excesivo marco regulatorio, reflejado en una “verdadera jungla reglamentaria” en los Boletines Oficiales, así como una excesiva burocracia. Calvo, frente a ello, ha hecho valer la responsabilidad de las empresas en la firma de convenios y el diálogo social.

Calvo ha confesado que le preocupa que haya leyes que se aprueben por el Gobierno “sin ningún respeto al diálogo social”, se ha quejado. “No podemos soportar cada vez más cargas sin que perdamos competitividad”, ha apuntado, antes de indicar que se precisan “menos normas, más claras, y una profunda reforma de la Administración”.

Sí que ha considerado positiva la Ley de Proyectos Estratégicos, a lo que ha señalado que se debe facilitar la llegada a Asturias de importantes proyectos, pero mostrar la misma agilidad con los pequeños.

Calvo, referente a la importancia de las infraestructuras, ha apuntado al “paso de gigante” con la apertura de la Variante de Pajares y al Plan Director del Corredor Atlántico.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El líder de la Liga Italiana describe el reparto de cargos en la UE como un golpe de Estado

Para Salvini este reparto es un gesto más de soberbia y falta de respeto frente a quienes han pedido cambio

La Universidad de Granada investigará el impacto del ejercicio físico en el rendimiento académico

Los responsables del trabajo ofrecerán al centro escolar el próximo curso charlas nutricionales para estudiantes, padres y madres interesados

En quince años vivirán solos ocho millones de españoles, un 42% más que en la actualidad

El número de viviendas aumentará hasta los 23 millones, un 19,1% más que ahora mismo
Sábado de tormentas y temperaturas frescas

Sábado de tormentas con temperaturas de hasta diez grados por debajo de lo habitual

La DANA que atraviesa la península este fin de semana no dará tregua hasta el martes, cuando volverá el calor