El presidente de Kenia disuelve su Gobierno tras las protestas por la subida de impuestos

12 de julio de 2024
1 minuto de lectura
Archivo - El presidente de Kenia, William Ruto (archivo) - Mohammad Javad Ostad/Iranian Pre / Dpa - Archivo

Las movilizaciones en el país africano llevaron a las autoridades a ordenar el despliegue del ejército para apoyar a las fuerzas de seguridad

El presidente de Kenia, William Ruto, anuncia la disolución del gobierno y el cese del fiscal general tras las recientes protestas contra una polémica ley que preveía una subida de impuestos. Las movilizaciones, que dejaron diez muertos, llevaron al mandatario a abandonar el proyecto tras su aprobación por el parlamento.

Ruto ha argumentado durante una comparecencia ante la prensa desde la presidencia keniana que «los recientes acontecimientos» han supuesto «un punto de inflexión» y ha subrayado que «tras reflexionar sobre ello» y ante los «logros y dificultades» por parte del gobierno, ha optado por «cesar con efecto inmediato a todos los ministros y al fiscal general».

El mandatario ha matizado, sin embargo, que la decisión no afecta al ministro de exteriores ni a la oficina del vicepresidente. Promete un proceso de «consultas» con el objetivo de establecer un ejecutivo «de base amplia» para hacer frente a la situación económica en el país africano.

El presidente anuncia medidas económicas para abordar la deuda y el empleo

Así, ha destacado que su objetivo es «acelerar» la aplicación de sus propuestas económicas, incluida la puesta en marcha de «medidas radicales» para «abordar la carga de la deuda» y «aumentar las oportunidades de trabajo», al tiempo que ha defendido que las autoridades han logrado «estabilizar la economía, evitando lo que era un default inminente».

«A pesar de los progresos que hemos obtenidos, soy muy consciente de que el pueblo keniano tiene unas expectativas muy altas sobre mí. Considera que esta Administración puede llevar a cabo la transformación más extensa en la historia de nuestro país», ha destacado Ruto durante su comparecencia, retransmitida por la Presidencia keniana a través de su cuenta en la red social Facebook.

Las movilizaciones llevaron a las autoridades a ordenar el despliegue del ejército para apoyar a las fuerzas de seguridad en medio de denuncias sobre un uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…