El PP califica como «un fraude a las mujeres» la ley de ‘solo sí es sí’

15 de diciembre de 2022
1 minuto de lectura
Sede_del_Partido_Popula
Sede del PP. | Fuente: Triplecaña, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

La sentencia del Tribunal Supremo llega después de que el PSOE y Unidas Podemos introdujeran este martes en la exposición de motivos de su propuesta de ley para derogar el delito de sedición y modificar el de malversación una enmienda

La portavoz adjunta del Grupo PP, Marta González ha señalado que la Ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual, conocida como ley del ‘solo sí es sí’, «se consolida como un fraude a las mujeres que en su día salieron a la calle a pedir más contundencia».

Así lo ha manifestado este miércoles en declaraciones a Europa Press la diputada del PP, después de que el Tribunal Supremo fijara que la aplicación de la ley de ‘solo sí es sí’ es «obligatoria» por ser «más favorable» al reo.

El Tribunal Supremo ha fijado esto en la sentencia dictada al resolver los recursos de casación del ‘caso Arandina’, cuyo fallo se adelantó el pasado 29 de noviembre pero se ha conocido íntegramente este miércoles.

Para la diputada popular, el recurso al Tribunal Supremo que anunciaba el Gobierno «como si fuese a dictar alguna instrucción general, era solo una cortina de humo». «La ley se consolida como un fraude a las mujeres que en su día salieron a la calle a pedir más contundencia», ha sentenciado González, destacando que su formación lleva «unas semanas» trabajando en una propuesta contra la ley.

La sentencia del Tribunal Supremo llega después de que el PSOE y Unidas Podemos introdujeran este pasado martes en la exposición de motivos de su propuesta de ley para derogar el delito de sedición y modificar el de malversación una enmienda –de cara a evitar otra polémica como la generada por las rebajas de penas a condenados por delitos de violencia sexual– que servirá como guía para los jueces para interpretar la ley del ‘solo sí es sí’, pero no les sujetará a la hora de aplicar la nueva norma como consideren oportuno.

Fuentes jurídicas explican que la enmienda de modificación presentada en el marco de la exposición de motivos no es normativa, sino interpretativa, lo que se traduce en que sirve de guía, pero no obliga a los jueces. Según precisan las fuentes, la historia sería diferente si fuese una enmienda al articulado, pero el PSOE y Unidas Podemos no han llegado hasta allí, sino que se han quedado en el apartado de la exposición de motivos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Felipe VI llama a seguir «defendiendo y reinventando» Europa ante los derechos «amenazados»

El monarca reflexiona sobre la trayectoria histórica de Europa, marcada por luchas, errores y progresos…

El juez Peinado investiga dos proyectos digitales vinculados a la cátedra de Begoña Gómez no registrados por la Complutense

La universidad asegura que desconoce el contenido, la autoría y el coste de los proyectos, localizados en la nube por…

Los funcionarios amenazan al Gobierno con una gran movilización: «Seguimos con los sueldos congelados»

El Ejecutivo debería al conjunto de los empleados públicos una media de 1.200 millones de euros…

Alerta en 18 provincias españolas por la llegada de una dana cargada de lluvias y tormentas

Las temperaturas máximas experimentarán ligeros aumentos en el norte y sureste peninsular…