El papa reza por China y Xi Jinpin prohíbe a los obispos locales viajar a Mongolia

1 de septiembre de 2023
2 minutos de lectura
Persisten las discrepancias entre China y el Vaticano
El papa Francisco a su llegada a Mongolia este viernes

Pekín asegura que desea reforzar la confianza mutua con el Vaticano

El papa Francisco ha asegurado que reza por el «bienestar» de China, en un telegrama enviado este viernes al presidente Xi Jinpin, cuando sobrevolaba el país de camino a Mongolia, y Pekín ha respondido que quiere «reforzar la confianza mutua» con el Vaticano, pero ha impedido que obispos chinos se desplacen a Ulán Bator para acompañar al jefe de la Iglesia Católica.

«Asegurándoles mis oraciones por el bienestar de la nación, invoco sobre ustedes las bendiciones divinas de unidad y la paz», expresa el mensaje del Pontífice, informó ‘Vatican News’.

En respuesta al telegrama enviado por el pontífice, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Wang Wenbin, expresó que China quiere «reforzar la confianza mutua» con el Vaticano. China «está dispuesta a seguir trabajando» para entablar un diálogo constructivo, mejorar el entendimiento y fortalecer la confianza mutua, aseguró el alto funcionario gubernamental.

Aunque las autoridades chinas han permitido que el avión del papa sobrevuele el espacio aéreo de China, no han permitido a ningún obispo o católico de China continental viajar a la capital de Mongolia para la visita del Papa.

El Departamento de Trabajo del Frente Unido del Partido Comunista Chino ordenó que los prelados católicos no viajen a Ulán Bator, donde este fin de semana se celebrará una cumbre interreligiosa, presidida por el papa, reveló la publicación jesuita ‘America Magazine’.

El Vaticano y China firmaron hace cinco años un convenio -que permanece inédito- para el nombramiento consensuado de los obispos católicos chinos, un marco que permite a los fieles chinos tener obispos que están en comunión con Roma y que respeten al papa como autoridad suprema, pero al mismo tiempo que sean reconocidos por las autoridades chinas. El acuerdo ha sido renovado ya dos veces, la última, en octubre del año pasado.

A la renovación del convenio con China, el Vaticano reaccionó declarando que ha habido resultados importantes, pero modestos; y no han desaparecido las dificultades que en otros ámbitos experimenta la comunidad católica del país.

Todos los obispos de la Iglesia católica en China están en plena comunión con el Papa y no ha vuelto a haber «ordenaciones episcopales ilegítimas”, dijo entonces el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, que evitó aludir a que tres de los prelados habían sido nombrados por la progubernamental Asociación Patriótica de Católicos Chinos, como denunció ‘AsiaNews’.

El segundo fruto son seis consagraciones de obispos legítimos y reconocidos por el gobierno chino. Aquí está la mayor novedad, pues las cuatro últimas tuvieron lugar tras la primera prórroga del acuerdo, concretamente entre noviembre de 2020 y septiembre de 2021. Pero ya ha pasado un año sin ninguna otra, aunque hacen falta más obispos, precisó el cardenal Parolin.

El telegrama del papa es una fórmula de cortesía para agradecer a las autoridades de cada país el permiso para cruzar su espacio aéreo, una costumbre que los jefes de la Iglesia Católica practican tradicionalmente durante sus viajes internacionales. En esta ocasión, Francisco ha sobrevolado, además de China, Italia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Serbia/Montenegro, Bulgaria, Turquía, Georgia, Azerbaiyán y Kazajstán.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Con altibajos pero con garra: Alcaraz avanza a cuartos en Roma tras superar a Khachanov

El murciano supera a Khachanov en tres sets tras un partido irregular y se medirá a Draper por un puesto…
El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…