El Papa Francisco: «Basta de asfixiar a África, no es una tierra para explotar ni saquear»

21 de septiembre de 2023
2 minutos de lectura
El máximo representante de la Iglesia Católica llamó a todos los cristianos a luchar contra cualquier forma de esclavitud y colonialismo.
Militares y ciudadanos en Níger. | Vatican News
El máximo representante de la Iglesia Católica llamó a todos los cristianos a luchar contra cualquier forma de esclavitud y colonialismo, destacando que estos problemas aún persisten en la actualidad en el continente africano

El Papa Francisco destacó en la audiencia general de hoy el testimonio de San Daniel Comboni, un misionero dedicado en el continente africano, como una oportunidad para enfatizar la importancia de la participación de todos en la obra de evangelización y para abogar por el cese del «colonialismo económico» que sigue afectando a África.

San Daniel Comboni, quien tenía un profundo amor por los pueblos africanos, expresaba su dedicación al afirmar: «Se han adueñado de mi corazón que vive solamente para ellos». Además, les decía que estaría dispuesto a dar su vida por ellos. El Papa destacó la dedicación de este misionero y su celo por África como el punto central de la catequesis de la audiencia general.

Francisco señaló que Comboni, influido por las enseñanzas de Jesús, reconoció el mal de la esclavitud y cómo deshumanizaba a las personas. Este misionero comprendió que la raíz de la esclavitud estaba en el pecado y abogó por la liberación espiritual. El máximo representante de la Iglesia Católica recordó las palabras de Comboni durante un encuentro en la República Democrática del Congo, donde denunció el «colonialismo económico» que explota a África.

El Pontífice hace un llamamiento al pueblo cristiano

El máximo representante de la Iglesia Católica llamó a todos los cristianos a luchar contra cualquier forma de esclavitud y colonialismo, destacando que estos problemas aún persisten en la actualidad en África. También enfatizó la responsabilidad de las naciones económicamente avanzadas en la lucha contra el colonialismo económico y la explotación de África.

El máximo representante de la Iglesia Católica retomó la historia de San Daniel Comboni, quien, a pesar de abandonar la misión en África por motivos de salud, sintió la inspiración de continuar la evangelización de una manera que respetara y valorara a los africanos como sujetos de la misión. Comboni promovió la participación del clero local y el servicio laical en la catequesis, además de fomentar el desarrollo humano y el papel de la familia y las mujeres en la transformación de la cultura y la sociedad africanas.

El máximo representante de la Iglesia Católica subrayó que la caridad y el amor por Cristo fueron fundamentales en la labor evangelizadora de Comboni, haciendo hincapié en que la capacidad misionera se basa en la caridad y en la empatía por el sufrimiento de los demás.

El Papa destaca la buena obra de San Daniel Comboni

También destacó la importancia de la solidaridad de Comboni con los marginados y excluidos de la sociedad y su deseo de ver a la Iglesia comprometida con los crucificados de la historia. El máximo representante de la Iglesia Católica instó a los fieles a pensar en los marginados y a trabajar por la justicia y la inclusión social.

Finalmente, el Papa concluyó recordando la invitación de San Daniel Comboni a la Iglesia a no olvidar a los pobres, ya que en ellos se encuentra Jesús crucificado, esperando resucitar. Destacó un encuentro previo con legisladores brasileños comprometidos con la justicia social y les animó a seguir trabajando en favor de los pobres, ya que, según el Papa, serán ellos quienes les abrirán las puertas del Cielo.

Fuente: Vatican News

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un hidrogel inyectable podría fortalecer los huesos frágiles

La osteoporosis afecta a la mitad de las mujeres y a un cuarto de los hombres mayores de 50 años…

Un estudio revela que el ayuno intermitente puede ayudar a perder algo más de peso que una dieta baja en calorías

Comer solamente entre las 7 y 15 horas ayuda a adelgazar…
Bacterias y accidentes cerebro cardiovasculares

Una bacteria común de la boca y el intestino podría relacionarse con el accidente cerebro cardiovascular

Un estudio ha asociado con un 20% más de probabilidades de sufrir patologías de este tipo después de controlar los…
En el Reino Unido ya son mayoría los que quieren volver a Europa

En el Reino Unido ya son mayoría los que quieren volver a Europa al cumplirse cinco años del Brexit

El desencanto crece tras constatar que ahora tienen más problemas por estar fuera de la UE que por pertenecer a…