‘El Pantanillo de Ernesto Sábato’ fue presentado en el Salón del Libro de Turín

21 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Portada del libro 'El Pantanillo de Ernesto Sábato'.

La obra del escritor argentino Pedro Jorge Solans fue editada en Italia y presentada en el stand de Calabria del Salón Internacional del Libro. Con traducción de Marino Magliani, el libro rescata una zona mítica de la Córdoba profunda y expande el imaginario sabatiano

El pasado domingo 18 de mayo, en el stand de la Región Calabria del prestigioso Salón Internacional del Libro de Turín, se presentó con gran repercusión la edición italiana de El Pantanillo de Ernesto Sábato, obra del periodista y escritor argentino Pedro Jorge Solans, publicada por Pellegrini Editore bajo el título Il Pantanillo di Ernesto Sábato.

El evento, que tuvo lugar a las 19:30 horas, fue uno de los momentos más destacados de la jornada y marcó el cierre de las actividades dominicales de la delegación calabresa en la feria. Participaron del acto el traductor Marino Magliani, el reconocido ensayista y prologuista Mauro Francesco Minervino, y la prestigiosa narradora italiana Ángela Bubba.

Un dato significativo en esta historia literaria lo aporta el empresario carlospacense Javier Mundieli, quien hace tiempo propició el encuentro entre Pedro Solans y Marino Magliani. De ese vínculo surgió no solo esta colaboración, sino también un intercambio cultural más amplio entre Argentina e Italia. Cabe destacar que el propio Magliani es autor de Carlos Paz y otras mitologías privadas, obra que revela su conexión emocional y literaria con esta ciudad cordobesa.

El Pantanillo, como territorio, es una zona periférica de Villa Carlos Paz, y en el libro de Solans adquiere una dimensión simbólica y poética, rescatando un episodio apenas insinuado en la obra sabatiana y transformándolo en una crónica íntima, política y profundamente humanista.

Pantanillo es una de las partes menos narradas de Carlos Paz, y sin embargo, tiene un poder revelador. Es tierra viva, donde las heridas de la historia también brotan”, explicó Solans durante la presentación.

El libro fue traducido al italiano por Marino Magliani junto a Alessandro Gianetti, y se presenta como un puente entre dos lenguas y dos culturas, uniendo la memoria latinoamericana con la sensibilidad europea contemporánea.

Durante la presentación, Minervino subrayó el valor del texto como gesto de recuperación cultural, mientras que Bubba elogió la prosa de Solans por su equilibrio entre testimonio, poesía y observación histórica.

La edición italiana de Il Pantanillo di Ernesto Sábato inaugura una nueva etapa de circulación para la obra de Solans en Europa, y sitúa a Villa Carlos Paz como un nuevo referente literario del sur del continente americano.
En un momento en que la literatura se transforma en puente, esta historia que nace en la Córdoba profunda encuentra eco, lectura y resonancia en tierras italianas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Pepe

Incuestionable grandeza de José ‘el Pepe’ Mujica

BENITO ABRAHAM OROZCO ANDRADE…

Hacia el absolutismo

NÉSTOR HUMBERTO MARTÍNEZ…

Palestina está sola

Cuando todas las muertes se producen de un solo lado, hablar de guerra es un crimen contra la verdad y…

Desde Neville Chamberlain a Bruselas, Europa no la ve

FERNANDO PEDROSA…