El novio de Díaz Ayuso y su jefe de gabinete declaran ante el Supremo en la segunda jornada del juicio contra el fiscal García Ortiz

4 de noviembre de 2025
3 minutos de lectura
La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador, sale de los Juzgados de Plaza de Castilla tras declarar, a 10 de abril de 2025, en Madrid (España) / Europa Press - Archivo

La investigación se completará en la tercera jornada, cuando comparecerán Lobato y Sánchez Acera, actual número dos del PSOE madrileño

Se celebrará este martes en el Tribunal Supremo (TS) la segunda jornada del juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Está previsto que declaren Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso; quien impulsó la causa al querellarse por revelación de secretos, y el jefe de gabinete de la mandataria regional, Miguel Ángel Rodríguez.

La vista comenzará a las 10.00 horas, con el retraso acumulado de la sesión anterior, según recoge Europa Press. Arrancará con los testigos que quedaron pendientes el lunes, como los jefes de prensa de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Fiscalía de Madrid.

Se espera que sus declaraciones aclaren cómo se elaboró la nota de prensa difundida por la FGE a las 10:22 del 14 de marzo de 2024. En ella se detallaban los correos electrónicos intercambiados entre la defensa de González Amador y la Fiscalía, en el marco de las pesquisas por presunto fraude fiscal. Aquella publicación desató el caso.

Aunque la redacción de ese comunicado ya ocupó parte de la primera jornada. Las declaraciones de Pilar Rodríguez y Almudena Lastra, jefas de la Fiscalía Provincial y de la Superior de Madrid, respectivamente, evidenciaron las discrepancias internas sobre la necesidad de ‘desmentir’ con urgencia la información publicada por El Mundo a las 21:29 del 13 de marzo.

Ambas coincidieron en que aquella noticia era ‘falsa‘. El diario aseguraba que la Fiscalía había ofrecido un pacto a González Amador, cuando fue su abogado quien propuso que el empresario confesara a cambio de evitar la cárcel. También afirmaba que el acuerdo se frustró por ‘órdenes de arriba‘, extremo que las dos fiscales negaron.

Sin embargo, discreparon en el modo de reaccionar. Lastra prefería esperar al día siguiente para aclararlo, mientras Rodríguez se alineó con la ‘urgencia‘ de García Ortiz. La fiscal superior advirtió a su compañera de que, al facilitar los correos electrónicos a la FGE, acabarían filtrándose. Rodríguez atribuyó esa advertencia a un ‘exabrupto‘ y rechazó toda sospecha de filtración.

También hubo diferencias sobre la nota de prensa, ya que Lastra era contraria a publicarla, por lo que fue Rodríguez quien la canalizó y autorizó. «No creo que sea nuestro papel desvelar la estrategia de defensa de nadie», declaró la jefa de la Fiscalía Superior. Y añadió que su propio jefe de prensa se opuso al comunicado e incluso amenazó con dimitir.

Abogado defensor

Durante la sesión de este martes también declararán Esmeralda Rasillo, jefa de la Unidad de Apoyo de la FGE, y Diego Lucas, fiscal anticorrupción, quienes cerrarán la mañana.

Por la tarde se espera la comparecencia de González Amador, el testimonio más relevante de la jornada. Ratificará su querella contra García Ortiz y su declaración previa, en la que explicó que autorizó a su abogado, Carlos Neira, a negociar con la Fiscalía. También reconoció que dejó en manos de Miguel Ángel Rodríguez la filtración del correo del 12 de marzo de 2024, en el que el fiscal Salto se mostraba dispuesto a dialogar con la defensa.

Ese mismo día declarará Rodríguez, quien admitió durante la investigación haber filtrado dicho correo tras recibirlo de González Amador mediante un ‘pantallazo’ de WhatsApp. También está citado Neira, que confirmó ante el Supremo que actuó con el visto bueno de su cliente para alcanzar un acuerdo que resolviera el asunto con el menor ‘ruido’ posible.

Asimismo, la sesión incluirá además el testimonio del ex secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés. Según las diligencias, el entonces líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato, le preguntó la mañana del 14 de marzo cómo habían obtenido el correo del 2 de febrero de 2024, después de que la ex asesora de Moncloa, Pilar Sánchez Acera, le instara a usarlo contra Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid.

Esta parte de la investigación se completará en la tercera jornada, cuando comparecerán el propio Lobato y Sánchez Acera, actual número dos del PSOE madrileño.

No olvides...

Trump asegura que no habrá guerra con Venezuela, aunque advierte que el régimen de Maduro ‘no durará mucho’

Su mensaje parece una mezcla de advertencia y contención: no habrá guerra, pero tampoco indiferencia…

El PP mantiene a Mazón al frente del partido y prioriza negociar con Vox el nuevo presidente

Feijóo ha subrayado que hay que actuar con responsabilidad, pensando en el pueblo valenciano…
¡Cherchez la femme, pardieu!

¡Cherchez la femme, pardieu!

La declaración de la periodista Maribel Vilaplana ante la jueza de la dana y la defensa de la exconsejera imputada…

García Ortiz, recibido con una calurosa ovación de los trabajadores de la Fiscalía en pleno juicio

El proceso judicial, que se prevé dure dos semanas, contará con la declaración de hasta 40 testigos, incluidos fiscales, periodistas…