El Museo del Prado enriquece su exhibición con ‘El gabinete de arte de Cornelis van der Geest’

1 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
La obra 'El gabinete de arte de Cornelis van der Geest Willem van Haecht'. Óleo sobre tabla - MUSEO DEL PRADO

La pieza retrata un fenómeno artístico característico del siglo XVII en Amberes

El Museo del Prado anuncia la inclusión temporal de la obra del artista flamenco Willem van Haecht, ‘El gabinete de arte de Cornelis van der Geest’, en su discurso expositivo. Esta pieza, prestada por el Museo Rubenshuis de Amberes, se suma a la colección para celebrar la riqueza artística de Flandes y su mecenazgo por parte de la familia real española.

La obra retrata un fenómeno artístico característico del siglo XVII en Amberes, capital artística de la región de Flandes: los Gabinetes de coleccionistas. En esta representación ficticia de una visita a la colección del mercader Cornelis van der Geest, pintada trece años después del evento, se observa a figuras destacadas como Isabel y Alberto, Van Dyck y Rubens, entre otros.

El cuadro, que muestra una sala adornada con 42 pinturas, esculturas, porcelanas, estampas y objetos diversos, recrea la visita de los gobernantes a la colección de Van der Geest. Destaca la presencia de figuras históricas como Nicolaas Rockox y Ladislao Vasa, así como referencias mitológicas como el dibujo que ilustra la mítica visita de Alejandro Magno al taller de Apeles.

Esta obra temporal enriquecerá el discurso expositivo del Museo del Prado, resaltando la importancia del mecenazgo artístico y la relación cultural entre Flandes y España en el siglo XVII.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jason Statham sigue rentando: ‘Rescate implacable’ lidera la taquilla estadounidense y desbanca a ‘Snow White’

El actor se consolida como una de las pocas estrellas exitosas en la industria actual…

La Momia resucita en el cine con Laia Costa y Jack Reynor como protagonistas

El nuevo reboot de terror de New Line Cinema inicia rodaje esta semana en Irlanda y llegará a los cines…

Fariseos, saduceos y escribas, las tres figuras clave en la antigua Palestina

Los esenios surgieron alrededor del año 150 a.C. bajo la dirección del llamado "Maestro de la Justicia"…

Un implante cerebral permite que una mujer consiga hablar al traducir su pensamiento a voz

La paciente perdió la capacidad de hablar tras sufrir un derrame cerebral en el tronco del encéfalo hace 20 años…