El mundo de la cultura despide a Mariano Ozores: «Enseñaba como nadie a hacer cine y sus rodajes eran como una fiesta»

21 de mayo de 2025
3 minutos de lectura
El mundo de la cultura despide a Mariano Ozores
Mariano Ozores, director de cine. /EP

El mundo de la cultura ha despedido al director y guionista Mariano Ozores, que ha fallecido este miércoles a los 98 años en su domicilio de Madrid, según ha informado la Academia de Cine.

«Enseñaba como nadie cómo hacer cine y sus rodajes eran como una fiesta, sanadores y familiares. Hizo mucho, mucho por nuestro cine y nuestra gente. Inolvidable, irrepetible, Mariano Ozores. Hasta siempre, grande», ha recordado su compañero de profesión, Víctor Matellano, en un mensaje en la red social X recogido por Europa Press.

También le ha despedido el Ministerio de Cultura, asegurando que se trata de «uno de los directores más prolíficos» del cine español y destacando las 96 producciones que había dirigido Ozores.

«Desde el ICAA queremos enviar nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos de Mariano Ozores. Director de más de 90 películas y Goya de Honor 2016, su nombre quedó ligado a títulos como ‘Los bingueros’ siendo así una figura imprescindible de la comedia popular española», ha coincidido por su parte el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

Un último adiós con humor

Con humor han dado el último adiós al cineasta el director de cine Esteban Navarro Soriano y la escritora Lucía Etxebarria, quien le ha agradecido «las carcajadas» que le arrancó. Por su parte, Navarro ha asegurado que en su recuerdo quedarán «las apariciones en el ‘Un, dos, tres'» y sus «largas parrafadas sin decir nada».

La Fundación Toro Lidia ha celebrado las películas de «temática taurina» como ‘Historias de la fiesta’ (1965), protagonizada por Palomo Linares, o ‘Celedonio y yo’, en las que Ozores habría mostrado «la importancia del toro en la cultura y economía locales», según ha apuntado la entidad.

Los festivales de cine de San Sebastián y Cartagena también han querido unirse a las condolencias por la muerte del director y han trasladado su apoyo a los familiares y amigos de Ozores.

Un legado para sonreír

«Se nos ha ido Mariano Ozores. Gracias por tantas risas, por tu cine y por hacernos pasar tan buenos ratos. Nos dejas un legado que siempre nos hará sonreír. ¡Hasta siempre, maestro!», ha apuntado el Festival Internacional de Cine de Cartagena en un mensaje en X.

Por su parte, guionistas españoles han despedido al cineasta Mariano Ozores, quien ha fallecido este miércoles a los 98 años en su domicilio de Madrid, según ha informado la Academia de Cine. «Movió la industria española en una época en la que tenía muchos problemas de desarrollo», ha señalado Carlos Muriana, que forma parte del Sindicato de Guionistas ALMA, en declaraciones a Europa Press.

Así, Muriana ha apuntado, «a título personal», que el «legado» que deja Ozores es precisamente ese movimiento en el cine español cuando este tenía «problemas de desarrollo en lo social y en lo cultural» y ha destacado la «vía comercial».

«Optó por una vía comercial, evidentemente comercial. Pero abrió por lo menos las puertas para un montón de gente que en ese momento necesitaba dedicarse a la industria del cine», ha añadido.

El director general de la Federación de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales (FAGA), Rodolf Giner, ha destacado que Mariano Ozores «forma parte de la historia del cine español por méritos propios» y le ha calificado como «referente de la comedia española» en declaraciones a Europa Press.

Conectó con el público

Giner ha subrayado que el cineasta, durante 40 años, conectó con el público en un momento en el que España tenía una industria cinematográfica muy potente de consumo interno» y fue «uno de los directores y guionistas que más conectó con el gusto popular».

«Con el paso del tiempo su obra ha sido puesta en cuestión por el tipo de valores culturales que representaba, pero no se le puede negar el haber conectado, en un momento dado, con la imagen con la que la sociedad española se sentía identificada».

Asimismo, ha valorado que Ozores representa un modelo de autor «muy concreto, con un estilo muy personal» y «reconocible» con películas que «han visto millones de españoles, especialmente en los años setenta». El director de FAGA ha concluido destacando que Ozores formaba parte «del clan de los autores de la historia audiovisual» de España.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un nido en tu jardín: ¿Qué significa que un colibrí anide en tu casa?

Descubre el valor biológico y simbólico de estos pequeños visitantes alados y cómo cuidarlos si eligen tu hogar para criar…

Mel Gibson confirma ‘La Resurrección de Cristo’: La secuela de su película más impactante llegará en 2026

El director rodará la esperada continuación de La Pasión de Cristo este otoño en Italia. Lionsgate distribuirá el filme a…

El escándalo del televoto de Israel pone en jaque a Eurovisión de cara a su 70ª edición

RTVE no será sancionada por emitir un mensaje en favor de Palestina antes de iniciar la retransmisión oficial de la…
Paloma y ciudad

Ahmed Ben Yessef presenta ‘Tetuán, mi cuna, Sevilla, mi hogar’: un puente pictórico entre dos mundos

La Casa Provincial de la Diputación sevillana acoge la muestra, inaugurada ayer…