El misterioso origen de los símbolos en las barberías: una historia que se remonta al siglo XII

29 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
Los símbolos son elementos poderosos que han perdurado a lo largo de los siglos, transmitiendo mensajes sin necesidad de palabras.
Parte de la fachada de una barbería. | PX

Los símbolos son elementos poderosos que han perdurado a lo largo de los siglos, transmitiendo mensajes sin necesidad de palabras. Todos estamos familiarizados con algunos de ellos: la bandera blanca representa la rendición, la cruz roja señala la presencia de un hospital, y el verde indica una farmacia. Pero rara vez nos cuestionamos el origen de estos símbolos que parecen tan arraigados en nuestras culturas.

Uno de estos enigmas es el poste característico de las barberías, que gira de manera hipnótica a menudo sin que nos hayamos preguntado de dónde proviene. Afortunadamente, el Canal Historia nos desvela el misterio. Para entenderlo, debemos retroceder en la historia hasta el siglo XII, cuando los barberos eran mucho más que simples peluqueros; también ejercían como cirujanos y realizaban sangrías, un procedimiento que implicaba abrir una vena para drenar sangre y se utilizaba para tratar diversas dolencias, desde dolores de garganta hasta la peste.

Prohibición de la Iglesia Católica

Sin embargo, en 1163, por orden del Papa Alejandro III, se prohibió a los clérigos llevar a cabo estas sangrías, reservándolas exclusivamente a barberos y peluqueros. Esto convirtió a los barberos en cirujanos, ya que asumieron responsabilidades médicas adicionales, como la extracción de dientes, la colocación de huesos y la curación de heridas. ¿Y qué tiene que ver esto con los colores rojo, blanco y azul?

Se dice que los postes de las barberías y peluquerías comenzaron a emplearse para simbolizar los diferentes servicios que ofrecían estos establecimientos. El rojo representaba las sangrías, el blanco simbolizaba los torniquetes y las vendas de heridas, y el azul, según algunas teorías, hacía referencia a las venas de una persona o hacía un guiño a la bandera de Estados Unidos. En sus primeros días, estos postes eran bastante rudimentarios, compuestos por pañuelos de los tres colores anudados a una vara de madera.

Afortunadamente, a mediados del siglo XVI, los peluqueros dejaron de realizar cirugías, y la práctica de las sangrías desapareció como procedimiento médico a mediados del siglo XIX. Los barberos se limitaron entonces a sus funciones actuales de cortar cabello y afeitar barbas, y el simbólico poste de colores se convirtió en un recordatorio de una época en la que estos profesionales eran mucho más que simples estilistas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

George Clooney sorprende con un nuevo ‘look’ y deja atrás sus icónicas canas

El célebre actor se prepara para su debut en Broadway con la adaptación teatral de 'Good Night, and Good Luck'…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…

Gerard Oms debuta como cineasta con ‘Muy lejos’, una película protagonizada por Mario Casas

"Creo que hay tantas masculinidades como hombres y cada uno es un universo"…
Trump ataca al mundo con un arsenal de aranceles

Trump ataca la economía europea con aranceles del 20% en todas sus exportaciones que en España castiga las ventas de vino y aceite

La guerra comercial abierta con todos los países del mundo por el presidente norteamericano causará estragos en la producción y…