Cueva Pintada de Gran Canaria, incluida en el Libro Verde para la gestión sostenible del Patrimonio Cultural

12 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Cueva Pintada (Gran Canaria). | EP

Una compleja pasarela perimetral que permite la contemplación del poblado sin barreras físicas

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, situado en Gáldar (Gran Canaria), ha obtenido un destacado reconocimiento al ser incorporado al Libro Verde para la Gestión Sostenible del Patrimonio Cultural, según ha informado el Cabildo.

Este libro, impulsado por el Ministerio de Cultura, compila buenas prácticas, herramientas y desafíos con el propósito de respaldar a los profesionales del sector en la implementación de un modelo de gestión patrimonial compartido y, sobre todo, sostenible.

Cueva Pintada se suma así a un selecto grupo de más de 30 iniciativas culturales en toda España, entre las que se destaca el Silbo gomero. La guía, dirigida a gestores del patrimonio cultural, administraciones, asociaciones y profesionales, en colaboración con expertos del campo, destaca el yacimiento arqueológico de Cueva Pintada, descubierto a finales del siglo XIX, como «uno de los más representativos de Canarias».

Un tesoro arqueológico sostenible y culturalmente enriquecedor

Además de resaltar la significativa cueva construida sobre material volcánico, cuyas paredes están adornadas con motivos geométricos que han llevado a los arqueólogos a considerarla como una especie de calendario, la guía menciona los restos de viviendas y utensilios encontrados que evidencian la existencia de un poblado aborigen de época prehispánica. La cronología del yacimiento, que abarca dos fases de ocupación, se extiende desde los siglos VII al XV.

La publicación, disponible en formato digital y en varios idiomas, elogia la propuesta arquitectónica del Museo y Parque Arqueológico, que incluye una cobertura del yacimiento esencial para abordar los problemas de conservación de las estructuras descubiertas.

También destaca una compleja pasarela perimetral que permite la contemplación del poblado sin barreras físicas, así como un tercer elemento conocido como la burbuja, un cerramiento de cristal que avanza por la cueva, permitiendo su visualización por el público sin afectar el microclima necesario para su preservación.

Recientemente, se han incorporado placas fotovoltaicas en la cubierta, una medida que no solo facilita el uso de energías limpias, sino que también contribuye a la gestión sostenible del sitio. El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, integrado en el espacio urbano del municipio norteño de Gáldar, lleva a cabo numerosas actividades para todos los públicos, contribuyendo así a dinamizar la vida cultural de la ciudad y atrayendo a nuevos visitantes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Seis meses de prisión para la joven que decía ser Madeleine McCann: su padre dice que está «enferma» y «necesita ayuda»

La desaparición de la niña británica en 2007 en el Algarve portugués continúa siendo uno de los misterios más mediáticos…

Julia Roberts y Luca Guadagnino hablan de ‘After the Hunt’ 

Guadagnino coincidió e insinuó que su colaboración podría continuar: “Para mí, ella es la encarnación del cine”…
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México Claudia Sheinbaum

El Congreso de Perú declara «persona non grata» a la presidenta de México Claudia Sheinbaum

El gobierno peruano rompió relaciones diplomáticas con México a raíz del asilo concedido a la exjefa de gabinete Betssy Chávez…

Britney Spears desactiva su cuenta de Instagram en plena pelea con su exmarido Kevin Federline

Ha recibido críticas por algunas de sus publicaciones, en las que solía aparecer bailando o posando con naturalidad ante la…