El mercado laboral cierra 2024 con absentismo récord y un repunte de accidentes mortales

13 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Un obrero trabaja en las obras de un bloque de viviendas. | Fuente: Eduardo Parra / EP

En términos de bajas por incapacidad temporal, la industria vuelve a encabezar la lista

El mercado laboral español cerró 2024 con una preocupante combinación: más ausencias en el trabajo y un repunte de los accidentes laborales mortales. La tasa de absentismo general alcanzó el 7,4% en el cuarto trimestre, 0,2 puntos más que en el mismo periodo de 2023. De ese porcentaje, el 5,8% corresponde a ausencias por Incapacidad Temporal, lo que también implica un incremento interanual.

Este aumento se traduce en que, considerando una jornada media pactada de 454 horas por persona, se dejaron de trabajar 31 horas por empleado, lo que equivale a que más de 1,25 millones de asalariados no acudieran a su puesto en todo el trimestre. Esta cifra representa un 7,1% más de ausencias respecto al año anterior.

Asturias lidera el ranking autonómico de absentismo, con una tasa del 6,9%, seguida por Aragón y el País Vasco (ambas con 6,1%). En el otro extremo, las comunidades con menos ausencias laborales son Andalucía (4,98%), Madrid (4,99%) y Castilla-La Mancha (5,10%), todas con una significativa reducción respecto al año anterior.

Por sectores, la industria encabeza el absentismo con un 8,1%, seguida por los servicios (7,3%). La construcción, aunque presenta un 6,3%, es el sector menos afectado. En términos de bajas por incapacidad temporal, la industria vuelve a encabezar la lista, con un 6,2%. Entre las actividades concretas, destacan las actividades sanitarias y la fabricación de vehículos con un 16,6% de absentismo, frente al 3,3% en las actividades relacionadas con el empleo.

Accidentes mortales

Además, los accidentes laborales mortales aumentaron un 20% en el cuarto trimestre, hasta alcanzar los 180 casos, aunque representan solo el 0,1% del total. Los accidentes en jornada de trabajo se mantuvieron estables (214 por cada 100.000 trabajadores), mientras que los que ocurrieron in itinere subieron un 1%, hasta 37 casos por cada 100.000 empleados.

En total, se registraron 137.103 accidentes en jornada laboral (+2%) y 23.879 in itinere (+4%). La gran mayoría fueron leves: un 99,2% durante la jornada y un 98,8% en desplazamientos. Por sectores, construcción fue el más afectado en número de siniestros, seguido por la industria y el sector agrario. El sector servicios fue el que registró los niveles más bajos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Santander acuerda la compra de TSB a esperas de ser aprobada por la Junta de Sabadell

El Santander acuerda la compra en 3.400 millones de TSB, la filial británica del Banco Sabadell

La operación deberá ser aprobada por la junta de Sabadell por la obligación de pasividad que impone la OPA de…
Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

El suceso ha tenido lugar en torno a las doce y media de esta pasada noche en el Poblado de…
Tensión en el aire: un vuelo destino Madrid realiza un aterrizaje de emergencia a los 10 minutos de iniciar el vuelo

Tensión en el aire: un vuelo destino Madrid realiza un aterrizaje de emergencia minutos después de despegar

El avión, con 272 pasajeros, comenzó a presentar problemas técnicos a los 10 minutos de iniciar el viaje y tuvo…
Los servicios impulsan el empleo en junio y sitúan el paro en su menor registro en diecisiete años

Los servicios impulsan el empleo en junio y sitúan el paro en su menor registro en diecisiete años

La Seguridad Social gana 76.720 afiliados en junio y marca récord de 21,86 millones de ocupados…