El maestro de la ironía Álvaro Pombo gana el Premio Cervantes por su excelente narrativa

12 de noviembre de 2024
1 minuto de lectura
Álvaro Pombo gana el Cervantes
El escritor, durante un acto literario. /EP

El autor de El héroe de las mansardas de Mansard logra el galardón más prestigioso en español, dotado con 125.000 euros

El jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes‘, correspondiente a 2024, ha elegido a Álvaro Pombo y García de los Ríos como ganador de la edición de este año. El premio está dotado con 125.000 euros y constituye el más prestigioso galardón de las letras en español.

El jurado ha otorgado el galardón al escritor español por su «extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración», además de su «notabilísimo nivel como poeta y ensayista, a lo que se une ser uno de los grandes novelistas del español».

«Indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios. En sus creaciones muestra el mundo a través de la construcción de un lenguaje en el que las deformaciones de la realidad aparecen reflejadas bajo el disfraz de la ironía y del humor», ha remarcado el fallo.

Asimismo, el jurado ha destacado que en su prosa, la «oralidad se refleja en la voluntad de un estilo que aspira al escribo como hablo, al desear».

Un mundo literario propio

El fallo del jurado ha sido anunciado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien ha elogiado a Pombo por haber creado «un mundo literario propio, aquello que define a los grandes escritores». «Un mundo imperecedero e imprescindible que conmueve y conduele», ha afirmado.

El jurado de este año ha estado presidido por el último Premio Cervantes, Luis Mateo Díez, quien ha estado presente en la sede del Ministerio de Cultura , y ha estado compuesto por Luisa Castro, Ángeles García Vargas y Marta Sanz Pastor, además de la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez, que ha acompañado en el anuncio a Urtasun.

El Cervantes galardonó el año pasado al escritor español Luis Mateo Díez y el anterior al venezolano Rafael Cadenas. Anteriormente, se premió a la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021), a dos escritores españoles consecutivamente -Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019)- y dos latinoamericanos -la uruguaya Ida Vitale (2018) y el nicaragüense Sergio Ramírez (2017)-, rompiendo la habitual alternancia del premio.

Palmarés

El palmarés de los últimos años se completa con los nombres de Eduardo Mendoza (2016), Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014), Elena Poniatowska (2013), José Manuel Caballero Bonald (2012) y Nicanor Parra (2011), entre otros.

En 1976, Jorge Guillén, una de las máximas figuras de la Generación del 27, recibió el primero de estos galardones y, desde entonces, se han sucedido otros 42 premiados: 20 españoles y otros 22 hispanoamericanos. Únicamente en 1979 hubo dos ganadores, al concederse ‘ex aequo’ a Gerardo Diego y Jorge Luis Borges.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…

Gerard Oms debuta como cineasta con ‘Muy lejos’, una película protagonizada por Mario Casas

"Creo que hay tantas masculinidades como hombres y cada uno es un universo"…
Trump ataca al mundo con un arsenal de aranceles

Trump ataca la economía europea con aranceles del 20% en todas sus exportaciones que en España castiga las ventas de vino y aceite

La guerra comercial abierta con todos los países del mundo por el presidente norteamericano causará estragos en la producción y…

Julio Iglesias rompe su silencio y afirma que no piensa retirarse: «Me han matado mil veces»

El artista asegura que está muy bien de salud y que sigue con varios proyectos, entre ellos su serie de…