La correspondencia entre el juez Juan Carlos Peinado y el testigo Félix Bolaños

31 de marzo de 2025
5 minutos de lectura
Sánchez y Peinado.
Pedro Sánchez y Juan Carlos Peinado. | FI

El juez a cargo del caso Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, rechaza que el ministro de Justicia declare por escrito y accede a ir a La Moncloa si no se le demora en el acceso o se le envía un coche oficial para la ida y el regreso

El 10 de marzo pasado, el juzgado de instrucción número 41 de Madrid trasladó al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que el juez Juan Carlos Peinado había resuelto citar el próximo 16 de abril al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. El juez prorrogaba así de facto, antes de hacerlo mediante el auto preceptivo, el año de diligencias que vencía el 22 de marzo.

Según el instructor, Bolaños era citado para declarar en una nueva pieza separada abierta sobre Cristina Álvarez, directora de programas en la secretaría general de la Presidencia, por presunta malversación de caudales públicos al asistir a Begoña Gómez en el Palacio de la Moncloa. La decisión fue adoptada tras la declaración de alto cargo de La Moncloa, Alfredo González, que dependía de Félix Bolaños, secretario general de la Presidencia, en aquella época (2018).

El 18 de marzo, el ministro Bolaños escribió en primera persona una carta a su “Señoría Ilustrísima”. el juez Peinado, quien la ha aportado a la causa, en la cual dejaba constancia de que había recibido el 14 de marzo -cuatro días después de que se hiciese pública-su citación, sobre la que deseaba “trasladarle, con el debido respeto, dos consideraciones”.

En primer lugar «quisiera recordar el derecho a declarar por escrito que asiste al presidente ya todos los miembros del Gobierno de España, recogido en el artículo 412.2.1 de la ley de Enjuiciamiento Penal. El mencionado precepto reconoce este derecho en atención a la condición que tiene la persona llamada a declarar como testigo en el momento de dicha declaración, siguiendo una lógica de protección formal de las instituciones allí mencionadas. sabe como, soy actualmente ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, por lo que mi declaración como testigo debía articularse por la vía escrita”.

Bolaños, en caso de que el juez Peinado persistiera en trasladarse a su despacho, le solicitó que lo hiciera en el Complejo de La Moncloa “para evitar eventuales inconvenientes a los ciudadanos que transiten por la calle de San Bernardo de Madrid [sede del Ministerio de Justicia]”. El ministro añadía un informe de su jefe de escolta en el que recomendaba que la declaración tuviera lugar en La Moncloa

“Hágasele saber”

El juez ha dictado este lunes 31 de marzo una providencia sobre los puntos planteados por Bolaño. “Hágasele saber que al mismo que el precepto que invoca, en concreto, el punto 1 del párrafo 2 del artículo 412 de la ley de Enjuiciamiento Penal , es interpretado de forma errónea por el testigo”.

Explica el juez que “la interpretación hermenéutica, así como la teleológica que debe realizarse de dicho precepto, ha de serlo, en el sentido de que, los hechos a los que se refiere el legislador, son los conocidos en razón de ese cargo, que le permite informar por escrito”.

En el presente supuesto dice el juez “los hechos sobre los que ha de ver su testimonio, no los ha conocido en razón de ese cargo actual, sino cuando tenía un cargo diferente, en concreto, el de Secretario General de la Presidencia, no siendo este el que le permite la aplicación del apartado de la ley de Enjuiciamiento Penal aplicable en este caso”. El juez concluye este punto: “Por lo que consecuentemente, la declaración acordada deberá ser realizada de forma oral en su domicilio, o despacho oficial…”.

En lo que se refiere al lugar en el que tendrá lugar la declaración, Peinado reprocha a Bolaños que al informe del jefe de escolta lleva membrete de la Secretaria General de Presidencia de Gobierno-Departamento de Seguridad, pero carece de nombre y firma. “Parece algo, cuanto menos extraño, que el titular del Ministerio de Justicia, como Notario Mayor del Reino, pretende justificar una decisión, en un informe carente de firma y por tanto, sin una persona identificada alguna, que asuma el contenido de lo que en dicho escrito se refleja, por lo que, poca o ninguna virtualidad puede atribuirse al mismo”.

Dios abre, pero no ahorca.

Con todo, Peinado está dispuesto a ir a La Moncloa. Eso sí, con condiciones. “Que por este instructor no existe inconveniente alguno, en que la comisión judicial se desplace a cualquiera de los despachos con los que cuenta, actualmente, el testigo por su desempeño en tres carteras ministeriales…” Y recuerda lo mal que le atendieron en julio pasado en La Moncloa cuando se desplazó allí para tomar declaración al presidente, Pedro Sánchez.

Porque Peinado ya rechazó en julio de 2024 que, como se lo solicitaba, Pedro Sánchez, declarase por escrito. Si en el caso de Bolaños es porque en el nombramiento de Cristina Álvarez, el actual ministro era secretario general de presidencia, con Sánchez sostuvo que no tenía derecho a hacerlo porque no le interrogaba como presidente de Gobierno sino como de Begoña Gómez.

“Con ocasión -recuerda Peinado- de otra diligencia testifical el pasado mes de julio se ha constatado que el Complejo Presidencial, cuenta con múltiples medidas de seguridad, lo que no impidió, que, a la comisión judicial, una vez, permitió el acceso a los agentes de la Policía Judicial, que acompañaban al vehículo de la comisión judicial, cuyos ocupantes, habían sido previamente identificados, se le retuviera un periodo de tiempo sensiblemente superior al necesario para permitirle el acceso, existiendo un nutrido grupo de personas expectantes en las inmediaciones de dicho vehículo, con el consiguiente riesgo para la integridad física de los ocupantes del mismo”.

Peinado, en realidad, apunta a lo siguiente: “Mientras el vehículo ocupado por el Letrado de la persona investigada [Begoña Gómez], accedía sin espera de ningún tipo, y elevando la barrera paralela a la que estaba impidiendo el paso del vehículo judicial”.

Por tanto, el juez acudirá a La Moncloa “siempre y cuando se garantice la facilidad de acceso al vehículo judicial, o por parte del testigo, y en condición de Ministro de la Presidencia, se facilite a este juzgado un vehículo del Parque móvil Ministerial, para realizar el correspondiente traslado a la mencionada sede del Complejo Presidencia, y el regreso a la sede judicial, una vez cumplimentada la diligencia, debiendo informarse a este juzgado, en el plazo de cinco días, de la forma en que se prevé que se lleve un efecto de dicha diligencia”.

Peinado se refiere al abogado Antonio Camacho, que representaba en aquella diligencia, a Begoña Gómez. Camacho, ex ministro del Interior, entró en un coche acompañado de dos policías.

El juez Peinado, pues, está, según la providencia transcrita, en una guerra. Su animadversión es manifiesta.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El rey emérito exige 50.000 euros a Revilla por atentar contra su honor

El rey emérito solicita un acto de conciliación previo a una posible demanda por las declaraciones que el expresidente cántabro…
Montero y la presunción de inocencia: que "vergüenza"... de ministra

Montero y la presunción de inocencia: qué «vergüenza»… de ministra

La pizpireta María Jesús Montero sería muy graciosa si no fuese porque no tiene ninguna gracia. Al contrario, deslenguada, locuaz,…

Le Pen arremete contra la sentencia que le impedirá presentarse como candidata a la presidencia francesa

La líder de la ultraderecha francesa anuncia un recurso contra la sentencia que la aparta de las presidenciales de 2027…

El Gobierno endurece las condiciones para abrir universidades privadas en España

El Gobierno aprueba una reforma urgente para frenar la proliferación de centros sin estándares académicos y reforzar el prestigio de…