El intestino puede influir en el desarrollo de enfermedades inflamatorias y cardiovasculares

24 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Cáncer de colon, intestino.| Fuente: Pexels

Hasta hace muy pocos años se creía que la inmunidad específica (adaptativa) era la única que poseía memoria

El aumento de la permeabilidad en el intestino permite a las bacterias de la microbiota atravesar la barrera intestinal y llegar a la médula ósea, donde inducen cambios en las células madre que generan las células inmunitarias, que puede contribuir al desarrollo de enfermedades inflamatorias como problemas cardiovasculares o neurodegenerativos, según una investigación liderada por David Sancho, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

Según señalan los investigadores las bacterias provocan cambios epigenéticos en las células inmunitarias, que son modificaciones que controlan la actividad de los genes sin alterar su secuencia de ADN. Estos cambios epigenéticos generan células inmunitarias «entrenadas», capaces de responder con mayor eficacia frente a infecciones futuras.

La investigación publicada en la revista Immunity destaca el papel clave de una proteína llamada Mincle y expresada por las células de la inmunidad innata en este proceso. Y el estudio se ha realizado en colaboración con los equipos de investigación de José Luis Subiza, de Inmunotek en Alcalá de Henares; Carlos del Fresno del IdiPaz en Madrid; Salvador Iborra de la Universidad Complutense de Madrid y Juan Duarte de la Universidad de Granada.

El líder del Laboratorio de Inmunobiología del CNIC, David Sancho, recuerda que hasta hace muy pocos años se creía que la inmunidad específica (adaptativa) era la única que poseía memoria (capacidad de recordar patógenos previos -virus, bacterias, entre otros- y desencadenar la respuesta para defender el organismo), mientras que la inmunidad innata (no específica para un patógeno concreto) no la tenía. «Hoy se sabe que se puede entrenar la inmunidad innata para conseguir una mejor respuesta frente a infecciones posteriores no relacionadas», explica.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La novela de Ariana Harwicz llega al cine con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson como protagonistas

La dinámica entre ellos promete momentos de tensión y también de delicada complicidad…

Mariah Carey da la bienvenida a la Navidad con su icónico ‘It’s time!’

Carey protagoniza el clip junto al actor Billy Eichner, que interpreta a un elfo travieso decidido a cancelar la Navidad…

«Los policías me lanzaron sobre el cristal del ascensor y del golpe se averió», cuenta en Telecinco la migrante a la que dos agentes rompieron el brazo

El programa 'Fiesta', de Emma García, se hace eco de la exclusiva de 'Fuentes Informadas' sobre el caso de los…
El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 "por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica"

El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 «por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica»

El director de la Academia Mexicana de la Lengua dice que España no tiene que pedir perdón por los abusos…