La RAE recibe cinco millones para el proyecto ‘Lengua Española e Inteligencia Artificial’

27 de julio de 2022
1 minuto de lectura
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial.

Esta subvención tiene como objetivo desarrollar la tecnología y las herramientas necesarias para que la inteligencia artificial procese de manera correcta el español

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha aprobado este martes la concesión directa de una subvención de 5 millones de euros a la Real Academia Española (RAE) para la ejecución del Proyecto ‘Lengua Española e Inteligencia Artificial’ (LEIA). 

Esta asignación presupuestaria se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Nueva Economía de la Lengua del Plan de Recuperación y la Agenda España Digital 2026.

Con el objetivo de incrementar y mejorar el uso del español en el ámbito digital, el Gobierno y la RAE unen fuerzas para desarrollar la tecnología y las herramientas necesarias para que la inteligencia artificial (IA) procese de manera adecuada el español.

El proyecto busca promover el desarrollo de una industria basada en las tecnologías del lenguaje (el procesamiento del lenguaje natural, la traducción automática y los sistemas conversacionales), que permita a las empresas y los productos en español competir en la revolución tecnológica en marcha. 

Por medio de esta acción del Gobierno y la RAE se generarán recursos lingüísticos, herramientas y modelos que se pondrán a disposición de centros de investigación, empresas y usuarios de manera abierta, accesible y en formatos adecuados para su uso y reutilización, generando una importante transferencia de conocimiento a la economía. 

Se desarrollarán herramientas

Entre las múltiples actividades previstas, destaca la creación de un observatorio de neologismos y tecnicismos donde por medio de la IA se recopilen automáticamente este tipo de palabras en tiempo real.

Ade​​más, se crearán y desarrollarán herramientas de verificación lingüística de contenido y de respuesta automática. Para ello es necesario organizar y clasificar adecuadamente todos los datos y crear herramientas que permitan explotarlo óptimamente. 

La colaboración entre el Gobierno y la RAE se centra en la toma en consideración de la lengua -y en concreto el español, que es el tercer idioma más usado en Internet después del inglés y el chino- como el elemento fundamental para el desarrollo de chatbots, asistentes virtuales, traducción simultánea y comprensión lectora. 

Con los resultados que se obtengan gracias a la ejecución de esta colaboración se beneficiará a toda la comunidad hispanohablante, constituida por 591 millones de personas, el 7,5% de la población mundial. ​

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El avión de Von der Leyen aterriza de emergencia por interferencias rusas

El vuelo de la presidenta europea sufrió problemas de navegación tras un posible ataque electrónico…

Un terremoto de magnitud 6 deja más de 600 muertos en el este de Afganistán

Miles de personas afectadas mientras los equipos de rescate buscan sobrevivientes…

El yihadismo se afianza en África: más de 950.000 km² escapan al control estatal, casi el doble que España

En Burkina Faso, por ejemplo, se calcula que la junta militar controla apenas el 40% del territorio nacional…

Putin comienza una larga visita oficial de cuatro días a China

El mandatario se verá las caras con el presidente chino, Xi Jinping, y con los líderes de India, Pakistán o…