El Gobierno acuerda con la banca un paquete de medidas para ayudar a las familias con hipotecas

22 de noviembre de 2022
2 minutos de lectura
Nadia Calviño
La ministra de Asuntos Económicos y vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño | Fuente: Europa Press

Las medidas, acordadas con la banca, beneficiarán tanto a familias vulnerables como a la clase media y ya han despertado el recelo de algunos sectores

El Consejo de Ministros aprobará este martes las medidas acordadas entre el Gobierno y el sector bancario para aliviar la carga hipotecaria de más de un millón de familias vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad por la subida del Euríbor, preservando la estabilidad financiera, según informó anoche el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

La negociación entre el Gobierno, las patronales bancarias (AEB, CECA y UNACC) y el Banco de España está pendiente de cerrarse a falta de los últimos detalles, pero está previsto que el Consejo de Ministros apruebe hoy la ampliación del catálogo de medidas a las que podrán acceder los hogares para reducir su carga hipotecaria de manera efectiva y tener más certidumbre en su nivel de gasto a medio y largo plazo, pudiendo elegir la medida que mejor se ajuste a sus necesidades y situación financiera.

En concreto, el paquete de medidas actuará en tres vías: mejorando el tratamiento de las familias vulnerables, abriendo un nuevo marco de actuación temporal para familias en riesgo de vulnerabilidad por la subida de tipos y adoptando mejoras para facilitar la amortización anticipada de los créditos y la conversión de las hipotecas a tipo fijo.

Para los deudores hipotecarios vulnerables (con rentas inferiores a 25.200 euros al año, tres veces el IPREM) se ampliará y reforzará el Código de Buenas Prácticas aprobado en 2012, de forma que podrán reestructurar el préstamo hipotecario con una rebaja del tipo de interés durante el periodo de 5 años de carencia (hasta Euríbor -0,10%, desde el Euríbor +0,25 actual). Asimismo, se ampliará a dos años el plazo para solicitar la dación en pago de la vivienda y se contempla la posibilidad de una segunda reestructuración, en caso necesario.

Los hogares con renta inferior a 25.200 euros al año que dediquen más del 50% de su renta mensual al pago de la hipoteca pero que no cumplan el criterio actual del incremento de un 50% del esfuerzo hipotecario podrán acogerse al Código con una carencia de 2 años, un tipo de interés menor durante la carencia y un alargamiento del plazo de hasta 7 años.

«Esta medida es necesaria para aquellas familias que, como consecuencia de la subida de tipos de interés, lleguen a niveles de esfuerzo hipotecario excesivos que les obliguen a reducir gastos de primera necesidad y pongan en peligro el pago de la hipoteca, puedan recibir un tratamiento adecuado», ha explicado Economía en un comunicado. La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha recalcado que espera que las entidades financieras «arrimen el hombro» para que las medidas salgan adelantes, puesto que su negativa podría acarrearles «un alto coste reputacional».

Por otro lado, la Asociación Española de Consumidores (Aescon) ha considerado «insuficiente» el contenido del acuerdo, alegando que el Ejecutivo «se pliega ante las entidades financieras».

En un comunicado emitido este martes, la organización ha explicado que no se puede hacer una distinción entre familias vulnerables y no vulnerables pues, a su juicio, «la vulnerabilidad hoy en día afecta al conjunto de la sociedad española, habida cuenta de la situación económica de los ciudadanos». De esta hipótesis se desprende que «la necesidad de amortiguar el impacto de las hipotecas sería aún mayor que ese millón de hipotecados que señala el Gobierno»

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las complicaciones hospitalarias evitables generan más de 11.300 ingresos en UCI

Las hospitalizaciones en Cuidados Intensivos por complicaciones hospitalarias evitables generan un gasto extra de 425 millones de euros…
“¡Es la prostitución, estúpido!”

“¡Es la prostitución, estúpido!”

El presidente del PP abreva en las informaciones que el comisario José Manuel Villarejo informó el 22 de agosto de…
El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán

Jueces para la Democracia pide que se castigue a las “empresas corruptoras” que logren obras a cambio de comisiones

Edmundo Rodríguez Achútegui, portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, reclama impulsar las medidas anticorrupción propuestas por el Presidente…
El 46% de los hombres extranjeros reciben pensión al jubilarse mientras que los españoles la cobran el 93%

El 46% de los hombres extranjeros reciben pensión al jubilarse mientras que los españoles la cobran el 93%

En el caso de las mujeres, la brecha va del 36,6% de las extranjeras frente al 53,7% de las españolas,…