El flamenco vive el mejor momento de su historia, pero sigue sin una gestión a la altura

19 de junio de 2025
2 minutos de lectura
nsayo general del espectáculo 'Origen. La semilla de los tiempos', del Ballet Flamenco de Andalucía | Fuente: Rocío Ruz / EP

Un estudio advierte sobre la falta de datos fiables y la necesidad de una gestión más eficaz dentro de su ámbito como industria cultural

El flamenco atraviesa un momento de gran reconocimiento en España, ya que «jamás» había contado con la visibilidad y el prestigio del que goza actualmente. No obstante, sigue siendo una actividad que enfrenta importantes carencias tanto en datos como en recursos.

Así lo recoge el informe El Flamenco en España. Presente y futuro de un arte que está más vivo que nunca, elaborado por EY España en colaboración con la Fundación Paco de Lucía, y presentado en el Círculo de Bellas Artes.

El estudio se basa en una encuesta de ámbito nacional y entrevistas con especialistas del sector. En total, participaron 1.200 personas entre el 24 y el 30 de noviembre de 2023.

El documento resalta que el flamenco constituye un fenómeno cultural de primer orden que está generando valor y en expansión. Sin embargo, también advierte sobre la falta de datos fiables y la necesidad de una gestión más eficaz dentro de su ámbito como industria cultural. «Dada la ambigüedad intrínseca de un género con múltiples variedades, diversos agentes y contornos que pueden resultar, es difícil encontrar datos públicos o privados para conocer su verdadera realidad o mejorar su gestión», indica el informe.

Retos

En esta línea, se subraya la importancia de «reforzar» tanto el respaldo público como privado para impulsar y desarrollar un fenómeno cultural que aún puede generar más valor, no solo en lo económico, sino también en lo patrimonial, educativo, identitario y turístico.

También se destaca la necesidad de trazar una hoja de ruta y fomentar la colaboración entre los distintos actores del flamenco. Según el estudio, la fragmentación del sector y la falta de metas compartidas «impide articular un impulso del flamenco que resulte eficaz y sostenible». Asimismo, apunta que no existen espacios comunes donde debatir colectivamente sobre su presente y futuro, por lo que se considera urgente «definir espacios de trabajo que sirvan para defender, reforzar y divulgar todo el potencial de un patrimonio cultural único y apreciado en todo el mundo».

A pesar de estos retos, el flamenco está «más presente que nunca» en otros ámbitos culturales y creativos, como la moda, el arte, la literatura, el turismo o la industria. «El flamenco es un arte y una seña de identidad de España», destaca el documento, señalando su capacidad de conectar con públicos diversos como una de las claves de su expansión.

«El flamenco es un género musical que evoluciona, se adapta y llega a todos los públicos, también al público joven. Su capacidad de adaptación y regeneración, le ha permitido erigirse como una propuesta musical mundialmente conocida, con seguidores en todos los rincones del planeta y con capacidad para reinventarse constantemente», concluye el informe.

1 Comment Responder

  1. Etiquetas de prestigio se las pone cualquiera
    Asi por ejemplo izquierda y ya vemos lo que hay
    Igual con la etiqueta flamenco Basta con ponerla y ya esta Lo que haya detras de esa etiqueta a nadie importa mientras se pueda vender y ganar dinero
    El flamenco no evoluciona ni se adapta Es lo que es Y lo que no es pues no es flamenco
    Deberian incluir en el codigo penal la estafa intelectual

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Madrid se prepara para una Navidad deslumbrante con una de sus decoraciones más espectaculares hasta la fecha

La instalación de luces, árboles y adornos ya se deja ver en avenidas y plazas…

Las tormentas solares extremas ponen en riesgo la red tecnológica mundial

Expertos alertan de que una emisión suficientemente potente podría provocar un colapso tecnológico global, afectando redes eléctricas y telecomunicaciones…

‘La que se avecina’ celebra su episodio 200 con el estreno de la temporada 16 en Prime Video y cines

La nueva entrega constará de ocho episodios de 50 minutos, que se lanzarán semanalmente todos los martes en la plataforma…

Íñigo Quintero: «La fe está en mis canciones inevitablemente porque forma parte de mí»

En su primer trabajo, 'El sitio de siempre', el artista se centra en las "diferentes cosas" que le hacen sentir…