El flamenco vive el mejor momento de su historia, pero sigue sin una gestión a la altura

19 de junio de 2025
2 minutos de lectura
nsayo general del espectáculo 'Origen. La semilla de los tiempos', del Ballet Flamenco de Andalucía | Fuente: Rocío Ruz / EP

Un estudio advierte sobre la falta de datos fiables y la necesidad de una gestión más eficaz dentro de su ámbito como industria cultural

El flamenco atraviesa un momento de gran reconocimiento en España, ya que «jamás» había contado con la visibilidad y el prestigio del que goza actualmente. No obstante, sigue siendo una actividad que enfrenta importantes carencias tanto en datos como en recursos.

Así lo recoge el informe El Flamenco en España. Presente y futuro de un arte que está más vivo que nunca, elaborado por EY España en colaboración con la Fundación Paco de Lucía, y presentado en el Círculo de Bellas Artes.

El estudio se basa en una encuesta de ámbito nacional y entrevistas con especialistas del sector. En total, participaron 1.200 personas entre el 24 y el 30 de noviembre de 2023.

El documento resalta que el flamenco constituye un fenómeno cultural de primer orden que está generando valor y en expansión. Sin embargo, también advierte sobre la falta de datos fiables y la necesidad de una gestión más eficaz dentro de su ámbito como industria cultural. «Dada la ambigüedad intrínseca de un género con múltiples variedades, diversos agentes y contornos que pueden resultar, es difícil encontrar datos públicos o privados para conocer su verdadera realidad o mejorar su gestión», indica el informe.

Retos

En esta línea, se subraya la importancia de «reforzar» tanto el respaldo público como privado para impulsar y desarrollar un fenómeno cultural que aún puede generar más valor, no solo en lo económico, sino también en lo patrimonial, educativo, identitario y turístico.

También se destaca la necesidad de trazar una hoja de ruta y fomentar la colaboración entre los distintos actores del flamenco. Según el estudio, la fragmentación del sector y la falta de metas compartidas «impide articular un impulso del flamenco que resulte eficaz y sostenible». Asimismo, apunta que no existen espacios comunes donde debatir colectivamente sobre su presente y futuro, por lo que se considera urgente «definir espacios de trabajo que sirvan para defender, reforzar y divulgar todo el potencial de un patrimonio cultural único y apreciado en todo el mundo».

A pesar de estos retos, el flamenco está «más presente que nunca» en otros ámbitos culturales y creativos, como la moda, el arte, la literatura, el turismo o la industria. «El flamenco es un arte y una seña de identidad de España», destaca el documento, señalando su capacidad de conectar con públicos diversos como una de las claves de su expansión.

«El flamenco es un género musical que evoluciona, se adapta y llega a todos los públicos, también al público joven. Su capacidad de adaptación y regeneración, le ha permitido erigirse como una propuesta musical mundialmente conocida, con seguidores en todos los rincones del planeta y con capacidad para reinventarse constantemente», concluye el informe.

No olvides...

'Sembradores de futuro': los fundadores de Bosques de la Poesía, distinguidos en España

‘Sembradores de futuro’: los fundadores de Bosques de la Poesía, distinguidos en España

Por su labor cultural en defensa del medio ambiente obtuvieron el Premio a la Cooperación Iberoamericana…

Notre-Dame recibe seis millones de visitantes tras su reapertura

Tras el devastador incendio de la catedral de Notre-Dame de París, en 2019, ha recibido más de 6 millones de…

‘Apocalipsis Now’: la historia detrás del rodaje más salvaje del cine

El documental dibuja el retrato de una producción que se propone recrear la guerra de Vietnam…
El Prado recibe más de 12.000 visitas en un mes en sus programas nocturnos

El Prado recibe más de 12.000 visitas en un mes en sus programas nocturnos

El museo ha abierto sus puertas cinco sábados por la noche con una buena respuesta del público…