El Festival ‘Escribidores’ llega a Córdoba con la participación de Ignacio Martínez de Pisón y Chloe Aridjis

7 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Ignacio Martínez de Pisón participará en Córdoba en el Festival 'Escribidores' | EP

La entrada al evento Ficción y realidad es gratuita y abierta a todo el público interesado en sumergirse en el fascinante mundo de la literatura

El III Festival Literario de América y Europa Escribidores amplía su alcance para abarcar todas las provincias andaluzas en su tercera edición, eligiendo la Filmoteca de Andalucía como sede en Córdoba. Dos encuentros destacados tendrán lugar en este espacio, donde la interacción cultural y la literatura serán los ejes centrales.

En un evento titulado Ficción y realidad. El mundo actual a través de la novela, el escritor zaragozano Ignacio Martínez de Pisón y la novelista mexicana Chloe Aridjis se presentarán en la Filmoteca de Andalucía el próximo viernes a las 19.00 horas. En una conversación moderada por la periodista Laura García Torres, los autores compartirán su perspectiva sobre la literatura como herramienta para comprender el entorno contemporáneo.

Revelando los secretos de una carrera literaria

Previamente, este jueves a las 18.00 horas, se transmitirá en directo en el centro cultural, y simultáneamente en las siete sedes del festival en las provincias andaluzas, un encuentro en línea con la novelista Joyce Carol Oates.

Asimismo, propuesta varias veces para el Premio Nobel de Literatura y finalista del Pulitzer en 1992 con su obra Agua Negra, Carol Oates, en diálogo con el director del festival y periodista Raúl Tola, repasará su carrera y compartirá los secretos detrás de su extensa obra literaria, que incluye más de cien novelas. La transmisión también estará disponible en línea a través del enlace habilitado.

Organizado por la Cátedra Vargas Llosa, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y la Fundación Unicaja, Escribidores regresa para fomentar la reflexión y el debate sobre los desafíos culturales comunes a América y Europa. Temas como los nuevos populismos, la influencia de las tecnologías en la literatura, las nuevas formas de narrativa, la censura y la autocensura, o el mestizaje cultural se abordarán en este festival.

El evento cuenta con el respaldo de la Diputación y el Ayuntamiento de Málaga, así como con la colaboración de la Universidad Internacional de La Rioja. Toda la información sobre Escribidores se encuentra disponible y actualizada en su página web, y todas las actividades son de entrada libre, sujeta a la capacidad del recinto.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La temporada musical de Patrimonio Nacional cuenta con conciertos, estrenos y homenajes

El 26 de abril Bach será protagonista de un concierto en el que Frank Dittmer tocará el órgano Bosch de…

Katy Perry actuará en Barcelona y Madrid en noviembre

Los fans interesados en asistir a los conciertos deberán estar atentos a la fecha de venta de entradas y adquirirlas…

El Gauchito Gil, un santo popular argentino

Un gaucho rebelde y milagroso, símbolo de la cultura popular guaranítica, que se extiende por los países de Argentina, Paraguay…
Muere a los 88 años Roberta Flack

Muere a los 88 años Roberta Flack, autora de la canción ‘Killing me softly with his song’

Se consagró como la primera artista en ganar dos Premios Grammy consecutivos, un hito solo repetido por U2 y Billie…