El Cristo lleno de barro de Paiporta se convierte en un símbolo de duelo y memoria

5 de noviembre de 2024
1 minuto de lectura
Cristo Yacente de Paiporta, escultura rescatada del barro | Fuente: Arzobispado de Valencia
Cristo Yacente de Paiporta, escultura rescatada del barro | Fuente: Arzobispado de Valencia

El párroco local rescató la escultura tras el paso de la DANA

La imagen del Cristo Yacente de Paiporta, situada en la zona más afectada por la reciente DANA en la Comunidad Valenciana, se ha transformado en un emblema de luto y devastación.

Con más de 200 fallecidos confirmados hasta ahora, la figura de Cristo, cubierta de barro, representa el duelo por las víctimas y desaparecidos, además de reflejar la magnitud de este desastre natural, uno de los peores en la historia de España. Desde el Arzobispado de Valencia, señalan que esta imagen “nos recuerda a los más de cien fallecidos en Paiporta y a los desaparecidos aún no cuantificados».

La escultura ha sido rescatada por el párroco de la iglesia de San Jorge, Gustavo Riveiro, quien lamenta las pérdidas y destaca que “la verdadera tragedia es la de las personas que han perdido la vida.

Todo lo demás podrá recuperarse, si es posible”, en un comunicado del Arzobispado. Riveiro también comenta la movilización de jóvenes en las tareas de limpieza, quienes colaboran removiendo el agua “cubo a cubo” en medio de inundaciones que llegaron a alcanzar dos metros de altura.

Gestos solidarios de la Iglesia en la diócesis de Valencia

Miles de voluntarios han respondido este fin de semana para apoyar a los damnificados, entre ellos muchos grupos vinculados a la iglesia valenciana. Sacerdotes, religiosas y jóvenes de diferentes localidades de la diócesis se han unido a los voluntarios organizados por la Generalitat Valenciana en el centro de ayuda de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Municipios como Benetússer, Alfafar, Paiporta y Sedaví han recibido ayuda para drenar el agua de viviendas, comercios y parroquias que quedaron inundados por las lluvias.

1 Comment Responder

  1. Ciertamente algunas imágenes simbolizan y perpetúan en la memoria colectiva tragedias compartidas. Es el caso de este Cristo Yacente, del árbol no derribado o del objeto cotidiano que por su estado o lugar donde se encuentra, nos recuerda que, a pesar de todo, deberemos seguir adelante.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Isa Pantoja da un paso al frente: valora reconciliarse con su hermano Kiko Rivera

La hija de la tonadillera se encuentra ahora reflexionando sobre cómo responder a este gesto público de su hermano…

Desvelan la muerte del actor que interpretó al ‘calvo de la Lotería’

Preparan ahora un acto conmemorativo en su honor, una misa homenaje el 21 de diciembre y la colocación de un…

Andy cuenta la verdad detrás de su enfrentamiento con Lucas: «No fue algo de amigos»

La separación del dúo ha estado marcada por rumores y conflictos que los seguidores no podían imaginar…

Ana de Armas y Tom Cruise ponen fin a su relación: los detalles que circulan

La pareja se conoció durante el rodaje de Deeper, una película que los mantuvo cerca día tras día…