Desigualdad y pandemia, principales causas de depresión y ansiedad en jóvenes españoles

3 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Un grupo de jóvenes durante una charla sobre empleo | Fuente: Eduardo Parra / Europa Press
Un grupo de jóvenes durante una charla sobre empleo | Fuente: Eduardo Parra / Europa Press

Los expertos piden una respuesta «inmediata y coordinada» desde las instituciones, los centros educativos y médicos, y las familias

La responsable de Hospitalización Psiquiátrica Infanto-Juvenil del Hospital Universitario Central de Asturias, la doctora Elisa Seijo, ha afirmado que el aumento de la depresión y la ansiedad entre los jóvenes españoles tiene diferentes causas, aunque se destacan las desigualdades socioeconómicas, la pandemia de Covid-19, el uso intensivo de redes sociales o la precariedad e incertidumbre laboral.

«No existe una causa única y simple que explique el actual incremento de cuadros depresivos, por lo que tenemos que hablar de varios factores interrelacionados: la propia etapa infanto-juvenil, caracterizada por cambios importantes a nivel neurobiológico, constituye un factor determinante. Coloca a los jóvenes en una posición vulnerable, donde deben enfrentar nuevas situaciones sin contar con las herramientas emocionales necesarias. Esta vulnerabilidad explica porqué la mitad de los trastornos mentales comienzan a manifestarse durante esta etapa», ha explicado Seijo durante un seminario de periodistas de Lundbeck sobre salud mental y jóvenes.

Tras ello, ha resaltado que la pandemia de Covid-19 funcionó como un «potente catalizador» que visibilizó y agravó este problema, y también ha apuntado a una mayor exposición a estrés psicosocial con una sociedad «hiperconectada que impone presiones adicionales sobre los adolescentes», una mayor conciencia y diagnóstico de salud mental, y cambios en los estilos de vida que «reducen» el apoyo social y el contacto interpersonal.

Durante el encuentro, especialistas en salud mental juvenil han resaltado que este problema requiere una respuesta «inmediata y coordinada» desde las instituciones, los centros educativos y médicos, y las familias, y es que la tasa de trastornos de ansiedad en menores de 25 años se ha duplicado desde 2016, alcanzando los 32,8 casos por cada 1.000 habitantes, según datos del Ministerio de Sanidad.

Además, el Estudio PsiCE sobre salud mental infanto-juvenil en España revela que el 6 por ciento de los adolescentes presentan síntomas graves de depresión, y el 15 por ciento síntomas graves de ansiedad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Louvre reabre al público pero mantiene cerradas algunas salas

Como medida inmediata, el museo fue evacuado y cerrado durante varias horas…
Autónomos, los fallos en el cribado de cáncer y la corrupción en el PSOE, asaltos en el ‘ring’ del Congreso entre Sánchez y Feijóo

Autónomos, los fallos en el cribado de cáncer y la corrupción en el PSOE, asaltos en el ‘ring’ del Congreso entre Sánchez y Feijóo

El líder de la oposición le recuerda al dirigente socialista el lapsus de su vicepresidenta en el Senado cuando afirmó…
Denuncian ante la Fiscalía el borrado de historiales médicos en Andalucía y la Junta afirma que el fallo informático “se ha solucionado”

Denuncian en la Fiscalía el borrado de historiales médicos en Andalucía y la Junta afirma que el fallo “se ha solucionado”

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla afirma que las mamografias habían esaparecido de los historiales médicos…

Aldama o cómo cortar ‘más madera’ para echar a la locomotora antisanchista

El empresario imputado por organización criminal, blanqueo de capitales y fraude contra la Hacienda, ajusta cuentas en Telemadrid donde ha…