El Congreso tumba la senda de déficit del Gobierno y cierra la puerta a nuevos Presupuestos

27 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
El Congreso tumba la senda de déficit del Gobierno y cierra la puerta a nuevos Presupuestos
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados. /EP

Es la quinta vez que el Gobierno intenta aprobar una senda de déficit en las Cortes en esta legislatura y no lo logra

El Pleno del Congreso ha rechazado este jueves con los votos de PP, Vox, Junts y UPN los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de las administraciones entre 2026 y 2028, que es el paso preliminar a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado de 2026.

En lo que respecta al resto de grupos, los partidos del Gobierno (PSOE y Sumar), ERC, Bildu, PNV, Coalición Canaria y BNG han votado a favor de la propuesta, mientras que Podemos y la diputada de Compromís integrada en el Grupo Mixto, Águeda Micó, se han abstenido.

Con esta ya van cinco las veces que el Gobierno ha intentado en esta legislatura aprobar esta senda de déficit y no lo ha conseguido, bien sea porque el PP la ha tumbado en el Senado o porque Junts se ha desmarcado del bloque de investidura y la ha rechazado en el Congreso.

Nuevo intento

El Ministerio de Hacienda volverá a llevar la misma senda en próximas fechas, y si se vuelve a rechazar, el Gobierno seguirá adelante con la presentación de Presupuestos de 2026 utilizando la senda de estabilidad que remitió a la Comisión Europea en 2023 en el marco del programa de estabilidad.

Esta argucia ya fue avalada por la Abogacía del Estado cuando el Senado tumbó los objetivos de estabilidad hasta en dos ocasiones en 2024 y los devolvió al Consejo de Ministros. Eso sí, la senda alternativa supone conceder menos capacidad de gasto a las autonomías.

Las cuentas de 2026

Así las cosas, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confía en poder presentar el proyecto de Presupuestos de 2026 en el Congreso a principios o mediados del primer trimestre del año que viene, de manera que las cuentas públicas pudieran estar aprobadas a lo largo del mes de abril o mayo.

Los objetivos de estabilidad presentados por el Gobierno y rechazados por la Cámara Baja planteaban reducir el déficit del conjunto de Administraciones Públicas desde el 2,1% en 2026, al 1,8% en 2027 y al 1,6% en 2028. Por subsectores, se fijaba un déficit del 0,1% del PIB para las comunidades autónomas los años 2026, 2027 y 2028, al tiempo que se marcaba la estabilidad presupuestaria como objetivo para los ayuntamientos en ese periodo.

Para la Administración General del Estado el déficit era del 1,8% en 2026, el 1,5% en 2027 y el 1,4% en 2028; mientras que la Seguridad Social tenía marcado un déficit del 0,2% en 2026 y 2027 y del 0,1% para 2028. De su lado, se proponía un ‘techo de gasto’ récord de 216.177 millones de euros en 2026.

No olvides...

La UE exige explicaciones a Shein por la venta de muñecas sexuales

El detonante se produjo el 31 de octubre, cuando autoridades francesas detectaron la venta de muñecas sexuales infantiles y armas…

El PP exige explicaciones a Sánchez por la financiación de sus primarias tras revelar Koldo la aportación del suegro

Miguel Tellado, secretario general del PP, sostiene que Sánchez "llegó haciendo trampas y acabó rodeado de corrupción…

La Fiscalía argumenta riesgo de fuga y pide prisión sin fianza para Ábalos

De aceptarse la petición, Ábalos se convertiría en el primer diputado nacional en ejercicio en ingresar en prisión provisional…

El PP solicita detalles sobre la reunión secreta entre Sánchez y Otegi tras la confirmación de Ábalos

'Génova' achaca el mensaje del exministro a su comparecencia ante el juez este jueves y asegura que su "fuente es…