El Congreso decidirá este jueves si prorroga la suspensión de desahucios hasta 2028

12 de junio de 2024
1 minuto de lectura
El Hemiciclo durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados I Fuente: EP

Podemos está «satisfecho» de que sus cuatro votos «sirvan para proteger a las familias»

El pleno del Congreso debatirá y votará este jueves la convalidación o derogación del decreto ley para prorrogar cuatro años más, hasta 2028, la suspensión de lanzamientos sobre la vivienda habitual, según informa Europa Press.

La medida procede del llamado escudo social de la pandemia y se ha venido ampliando periódicamente con los decretos anticrisis. Esta última prórroga, que se extenderá hasta el 15 de mayo de 2028, fue aprobada por el Consejo de Ministros un día antes de que caducara, para su entrada en vigor con urgencia. Lo que debe decidir ahora el Congreso, casi un mes después es si se valida o se deroga.

Se trata del cuarto decreto ley que el Gobierno de coalición somete a votación en el Pleno del Congreso, uno de los cuales fue derogado en enero por falta de apoyo de Junts y Podemos. Es también la primera votación clave desde que el PSOE perdiera su proposición de ley para abolir la prostitución y el Ministerio de Vivienda retirara su ley del suelo por falta de apoyos, ambas cosas en la semana del 21 de mayo.

Asegurar el apoyo de los socios

En este caso, el escenario parece diferente pues la norma se ha negociados con los socios del Gobierno de coalición y varios de ellos, además de Sumar, han ya confirmado su voto a favor, como Podemos o Bildu. No obstante, la cifra está todavía lejos de la mayoría absoluta, por lo que el Gobierno tendrá que buscar el apoyo de los independentistas catalanes y los nacionalistas vascos, o bien una abstención del PP, para asegurarse la convalidación del decreto.

Desde el Gobierno aseguran que la suspensión de lanzamiento sobre la vivienda habitual es necesaria para «mantener la protección de deudores y sus familias que se encuentren en una situación de especial vulnerabilidad», con el fin de evitar que estos «deudores y sus familias sean conducidos a una situación de exclusión social».

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, confirmó el apoyo a la convalidación del decreto, pero advirtió que se trata de un «logro insuficiente» y el Ejecutivo tendría que centrarse en rebajar los precios de la vivienda, que a su juicio es el «problema fundamental» de la sociedad.

Del lado de Podemos, el portavoz en el Congreso, Javier Sánchez Serna, aseguró que en su formación están «satisfechos» de que sus cuatro votos «sirvan para proteger a las familias».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España inicia el luto oficial que durará hasta el jueves

España inicia el luto oficial: desde las 00.00 del martes hasta las 23.59 horas del jueves

El decreto ha sido a propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y tiene también la firma del Rey Felipe…
135 cardenales elegirán en cónclave al nuevo Papa

Hasta 135 cardenales elegirán en cónclave al Papa que dará o no continuidad al reformismo de Francisco

El Vaticano confirma que el pontífice ha muerto por un derrame cerebral tras permanecer varias semanas convaleciente por una neumonía…
El 266 Papa de la Iglesia católica que alzó la voz contra las guerras y clamó "vergüenza" por los migrantes

El 266 Papa de la Iglesia católica que alzó la voz contra las guerras y clamó «vergüenza» por los migrantes

El primer jesuita y latinoamericano, convivió 10 años con el papa emérito, reformó la Curia, empoderó a la mujer y…

100 años de la histórica visita de Albert Einstein a Sudamérica

Las cartas del Premio Nobel donde hace agudas y ácidas descripciones de los argentinos forman parte de la colección que…