El Congreso decidirá este jueves si prorroga la suspensión de desahucios hasta 2028

12 de junio de 2024
1 minuto de lectura
El Hemiciclo durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados I Fuente: EP

Podemos está «satisfecho» de que sus cuatro votos «sirvan para proteger a las familias»

El pleno del Congreso debatirá y votará este jueves la convalidación o derogación del decreto ley para prorrogar cuatro años más, hasta 2028, la suspensión de lanzamientos sobre la vivienda habitual, según informa Europa Press.

La medida procede del llamado escudo social de la pandemia y se ha venido ampliando periódicamente con los decretos anticrisis. Esta última prórroga, que se extenderá hasta el 15 de mayo de 2028, fue aprobada por el Consejo de Ministros un día antes de que caducara, para su entrada en vigor con urgencia. Lo que debe decidir ahora el Congreso, casi un mes después es si se valida o se deroga.

Se trata del cuarto decreto ley que el Gobierno de coalición somete a votación en el Pleno del Congreso, uno de los cuales fue derogado en enero por falta de apoyo de Junts y Podemos. Es también la primera votación clave desde que el PSOE perdiera su proposición de ley para abolir la prostitución y el Ministerio de Vivienda retirara su ley del suelo por falta de apoyos, ambas cosas en la semana del 21 de mayo.

Asegurar el apoyo de los socios

En este caso, el escenario parece diferente pues la norma se ha negociados con los socios del Gobierno de coalición y varios de ellos, además de Sumar, han ya confirmado su voto a favor, como Podemos o Bildu. No obstante, la cifra está todavía lejos de la mayoría absoluta, por lo que el Gobierno tendrá que buscar el apoyo de los independentistas catalanes y los nacionalistas vascos, o bien una abstención del PP, para asegurarse la convalidación del decreto.

Desde el Gobierno aseguran que la suspensión de lanzamiento sobre la vivienda habitual es necesaria para «mantener la protección de deudores y sus familias que se encuentren en una situación de especial vulnerabilidad», con el fin de evitar que estos «deudores y sus familias sean conducidos a una situación de exclusión social».

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, confirmó el apoyo a la convalidación del decreto, pero advirtió que se trata de un «logro insuficiente» y el Ejecutivo tendría que centrarse en rebajar los precios de la vivienda, que a su juicio es el «problema fundamental» de la sociedad.

Del lado de Podemos, el portavoz en el Congreso, Javier Sánchez Serna, aseguró que en su formación están «satisfechos» de que sus cuatro votos «sirvan para proteger a las familias».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Muere estrangulada Encarnita Polo, una las figuras más importantes de la música pop y la copla en España

Muere estrangulada Encarnita Polo, una las figuras más importantes de la música pop y la copla en España

La Policía investiga el asesinato en la residencia abulense en la que permanecía la actriz y cantante…
La nieve cubre ya Sierra Nevada y el mal tiempo mantiene en alerta este sábado a 19 provincias

La nieve cubre ya Sierra Nevada y el mal tiempo mantiene en alerta este sábado a 19 provincias

La borrasca 'Claudia' sigue presente en la península con lluvia, oleaje y vientos, en ocasiones con precipitaciones fuertes…

Cómo desactiva el TJUE la amenaza del auto de Marchena de 2024 de elevar una duda prejudicial para retrasar que el TC amnistíe a Puigdemont

El retorno de Puigdemont a final del primer trimestre de 2026 replantea a corto plazo las relaciones políticas Junts-Gobierno, con…

¿Sirve la cárcel para rehabilitar, reeducar y resocializar como ordena la Constitución?

“Que la cárcel no sirve, que la cárcel no rehabilita, es algo que asumimos todos, y que lo asume también…