El colectivo LGTBI+ confía en la izquierda: seis de cada diez votan por sus políticas inclusivas

11 de abril de 2025
2 minutos de lectura
Fuente: EP

El PSOE es la formación que más respaldo concentra, con un 38,4% de intención de voto

El colectivo LGTBI+ en España sigue apostando mayoritariamente por partidos de izquierda, según revela el Informe sobre el Estado LGTBI 2025, elaborado por la agencia 40dB para la FELGTBI+ y presentado en Madrid. El 60% de las personas LGTBI+ se inclina por opciones como PSOE, Sumar o Podemos, reafirmando su compromiso con las formaciones que abanderan sus derechos. En contraste, la intención de voto a Vox ha subido del 7,1% en 2023 al 9,1% este año, lo que despierta inquietud entre las organizaciones del colectivo.

El PSOE es la formación que más respaldo concentra, con un 38,4% de intención de voto, frente al 27,8% que registraba en 2023. Sumar se queda en un 10,6%, mientras que Podemos repunta hasta el 8,4% tras haberse desplomado en 2024. Por otro lado, el PP logra un 19,7%, una cifra estable en comparación con años anteriores, pero Vox experimenta un preocupante crecimiento. Aun así, el informe subraya que el 57,4% del colectivo vota por partidos que defienden activamente sus derechos, muy por encima del 40% de la población general.

En cuanto a la movilización, la intención de acudir a las urnas ha descendido hasta el 51,5%, lo que supone la tasa más baja de los últimos años. En 2024, era del 57,2% y en 2023 alcanzaba el 54,5%. Esta tendencia de desmotivación preocupa, especialmente de cara a futuros comicios donde el voto del colectivo puede resultar clave.

Evolución ideológica

El informe también analiza la evolución ideológica de las personas LGTBI+. En 2023, el 38% se identificaba con la izquierda, cifra que en 2025 asciende al 45%. Llama la atención que casi un 10% de quienes votaron al PP en 2023, ahora afirman que optarían por partidos progresistas. En las elecciones europeas, la abstención fue del 19%, significativamente menor al 53% registrado en la población general.

Otro hallazgo relevante es la relación entre las agresiones y la ideología. Las personas que han sufrido odio o violencia tienden a posicionarse más claramente en la izquierda, mientras que quienes no han sido víctimas se ubican más en el centro o incluso centro-derecha. Esto indica que la experiencia de discriminación fortalece el vínculo con partidos que promueven políticas de igualdad.

Durante la presentación, el vicepresidente de la FELGTBI+, David Armenteros, advirtió sobre el crecimiento de la ultraderecha y el aumento de ataques homófobos. “Cuando la violencia se siente más cerca, el colectivo refuerza su compromiso con quienes defienden la igualdad”, afirmó. También recordó que las prioridades actuales son la implementación del Real Decreto de igualdad en las empresas y un Pacto de Estado contra los discursos de odio.

Armenteros también lanzó un mensaje claro a los partidos progresistas: “la confianza del colectivo no es gratuita”. Exigió que las formaciones no se queden en promesas, sino que impulsen leyes efectivas que garanticen derechos y frenen retrocesos. En su opinión, el colectivo LGTBI+ ya ha demostrado ser una fuerza política con capacidad para inclinar la balanza frente al retroceso en derechos.

Por último, la FELGTBI+ valoró positivamente la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que anula parcialmente la ley LGTBI de la Comunidad de Madrid. Consideran que este fallo reconoce el valor de órganos como la Secretaría LGTBI y la necesidad de evitar normativas que invisibilicen o frenen la participación del colectivo. “Es fundamental no aprobar legislaciones que nieguen nuestra existencia”, concluyó Armenteros.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Récord de vuelos en Semana Santa: Aena despega con más de 69.000 operaciones y un ‘boom’ del 11,5% respecto al año pasado

Los tres aeropuertos que más tráfico concentrarán durante estos días son el de Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca…
Claudia Rodríguez

La muerte de la joven Claudia en su celda de Barcelona, ¿un suicidio por odio? ¿o la temida tortura del submarino?

La madre de la chica de 21 años hallada con una bolsa de plástico que envolvía su cabeza, amarrada con…
Los servicios sanitarios atienden a migrantes llegados en cayuco a Puerto Naos, a 28 de diciembre de 2024, en Canarias

Al menos 249 migrantes han llegado de forma irregular a Canarias y a Baleares desde el lunes

Durante la jornada del martes llegaron 63 personas en situación irregular a Baleares…

Los precios se moderan en marzo gracias a las gasolinas, luz y paquetes turísticos

El IPC cae al 2,3%, su nivel más bajo desde octubre, mientras el aceite de oliva se abarata un 37,9%…