La importancia del bótox en el tratamiento de algunos trastornos de la voz

21 de abril de 2025
1 minuto de lectura
Bótox. | EP

En la mayoría de los casos, las inyecciones mejoran la calidad de la voz por un período aproximado de entre tres y cuatro meses

La especialista en Otorrinolaringología Ana Machado Martín, del Hospital Quirónsalud San José, ha destacado que el uso de bótox resulta eficaz en el tratamiento de algunos trastornos de la voz, como la disfonía espasmódica o distonía laríngea, el temblor esencial benigno y la disfonía tensional muscular.

Así lo ha señalado con motivo del Día Mundial de la Voz, que se conmemora este miércoles. En España, una de cada 13 personas sufre trastornos de la voz, según estimaciones de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).

El empleo de bótox como tratamiento para algunas de las dolencias, como las mencionadas, ha demostrado que mejora la calidad de la voz, la fluidez de la misma, la capacidad de comunicación y, con ello, la calidad de vida del paciente.

En las disfonías, el bótox se inyecta en las fibras musculares, alrededor de las cuerdas vocales, imposibilitando la liberación de neurotransmisores, debilitando la contracción muscular y mejorando la calidad de la voz. En el temblor esencial benigno, el bótox se actúa paralizando el músculo y el nervio del músculo donde se inyecta (músculo tiroaritenoideo), lo que puede ayudar a reducir la frecuencia de los temblores.

«Para identificar correctamente qué cuerda vocal sufre el trastorno y que la inyección se realiza en el músculo correcto, se utiliza la electromiografía laríngea (EMG)», ha explicado por su parte el jefe de Servicio de Neurología y Neurofisiología Clínica, Alberto Pérez de Vargas Martínez, que ha subrayado que esta técnica confiere seguridad y precisión al tratamiento.

En la mayoría de los casos, las inyecciones de bótox mejoran la calidad de la voz por un período aproximado de entre tres y cuatro meses, momento en el que debe procederse a reanudar el procedimiento, siendo recomendable, además, incluir dentro del tratamiento terapias para la rehabilitación de la voz.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los nutrientes que no deben faltar en tu dieta para fortalecer tus huesos, músculos y articulaciones

Ocho de cada diez personas no consumen suficiente calcio, lo que aumenta el riesgo de pérdida de densidad ósea y…

Seis de cada diez pacientes con trastorno bipolar abandonan su tratamiento

Los farmacéuticos pueden ayudar a prevenir recaídas y desestabilizaciones Hasta un 60% de las personas con trastorno bipolar no cumple…

¿Por qué algunos pacientes no recuperan el olfato tras la covid? Se desvelan los motivos

Lo que al principio se pensaba como un problema pasajero, hoy se entiende como un fenómeno complejo que involucra tanto…

La artrosis es una de las principales causas de dolor crónico y limitación funcional en España

Esta enfermedad afecta principalmente a mujeres y a personas de edad avanzada, especialmente entre los 55 y 75 años Un…