La agencia espacial japonesa cree que podrá generar energía para reactivar su aterrizador lunar

23 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Aterrizador lunar japonés SLIM - JAXA | EP

La sonda conocida como ‘francotirador lunar’, tiene como objetivo estudiar sus alrededores en una zona de Mare Nectaris (‘Mar de Néctar’) ubicada al sur del ecuador lunar

La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, JAXA, afirma que «existe la posibilidad de generar energía» para su aterrizador lunar SLIM, que se apagó después de llegar a la Luna el 19 de enero en horario UTC.

A pesar de un aterrizaje exitoso, no se pudo confirmar la generación de energía por parte de las células solares. Con un nivel de batería del 12%, la batería se desconectó según lo previsto para evitar que no pudiera reiniciarse debido a una descarga excesiva. Por lo tanto, SLIM se apagó a las 18.57 UTC.

No obstante, según los datos de telemetría, las células solares de SLIM están orientadas hacia el oeste. «Entonces, si la luz del sol comienza a brillar sobre la superficie lunar desde el oeste, existe la posibilidad de generar energía y nos estamos preparando para la recuperación. SLIM puede funcionar con energía únicamente de las células solares», informa la cuenta en Twitter de la misión.

Éxito en la transmisión de datos y análisis detallado en marcha

Hasta que se cortó la corriente después del aterrizaje, se transmitieron con éxito datos técnicos e imágenes adquiridas durante el descenso y en la superficie lunar. Los responsables de la misión están llevando a cabo un análisis detallado de los «muchos datos» recibidos.

Lanzado en septiembre, SLIM (siglas en inglés de aterrizador inteligente para investigar la Luna) y apodado «francotirador lunar», tiene como objetivo estudiar sus alrededores en una zona de Mare Nectaris («Mar de Néctar»), ubicada a unos 15 grados al sur del ecuador lunar, utilizando su espectrómetro a bordo. Los datos del instrumento podrían revelar información sobre la composición del área, lo que a su vez podría arrojar luz sobre la formación y evolución de la luna, pero no tendrá la oportunidad de hacerlo a menos que los paneles solares de SLIM se pongan en funcionamiento.

En su descenso a la Luna, el módulo reconoció los cráteres lunares para aterrizar con una precisión de 100 metros, utilizando la aplicación de tecnología de los sistemas de reconocimiento facial y determinó su ubicación actual utilizando datos de observación recopilados por el orbitador lunar SELENE.

No olvides...

El Papa León XIV se trasladará a Castel Gandolfo, la residencia de verano de los papas, para descansar

León XIV será el decimosexto Papa que se aloje en Castel Gandolfo, lugar elegido como residencia de verano por los…

Indiana William desafía los estereotipos en Miss Universo Cuba

A sus 36 años, desafía las convenciones al presentarse a un concurso de belleza tradicionalmente asociado a la juventud…

La viral pelea amorosa que enciende las redes con una inesperada banda sonora

Una joven enfrenta a su pareja en plena calle mientras un grupo de mariachis acompaña la escena Una escena digna…

Dalai Lama cumple 90 años

El líder espiritual tibetano reafirma su compromiso con la paz y anuncia su intención de reencarnarse tras su muerte…