El arzobispo del Vaticano ante la ONU aboga por la solución de dos Estados para Israel y Palestina

25 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Monseñor Gabriele Caccia, representante de la Santa Sede ante la ONU - VATICAN NEWS

Gabriele Caccia insta a la comunidad internacional a buscar la paz en un momento de desesperación y hostilidad generalizada en Oriente Próximo

En una destacada intervención durante una sesión de la ONU sobre la cuestión de Oriente Próximo, el observador del Vaticano ante la ONU, el arzobispo Gabriele Caccia, ha abogado fervientemente por la solución de dos Estados para Israel y Palestina, además de promover un estatuto especial para la ciudad de Jerusalén.

El arzobispo Caccia hizo un llamado conjunto a la comunidad internacional y a los líderes de los Estados de Palestina e Israel para que persigan esta solución con renovada determinación, considerando el actual contexto de desesperación y hostilidad generalizada.

En su intervención, el Observador de la Santa Sede condenó enérgicamente el atentado del 7 de octubre contra el pueblo israelí y solicitó la liberación de rehenes en Gaza. También instó a un alto el fuego extendido en todos los frentes para facilitar la distribución de ayuda humanitaria, destacando la «extrema gravedad» de la situación humanitaria en Gaza, que afecta a los inocentes con un «sufrimiento inimaginable», con más de 20,000 muertos y casi dos millones de desplazados.

El arzobispo lamentó la utilización con fines militares de hospitales, escuelas y lugares de culto en Gaza, instando a evitar que toda una población pague las consecuencias de actos atroces de terrorismo. Hizo hincapié en que las acciones emprendidas en legítima defensa deben guiarse por los principios de distinción y proporcionalidad, respetando el derecho internacional humanitario.

Caccia llamó a la comunidad internacional a esforzarse en «defender y aplicar el derecho humanitario» como la única forma de garantizar la defensa de la dignidad humana en situaciones de guerra.

Con una historia diplomática sólida, la Santa Sede mantiene relaciones con Palestina desde antes de 1948, y en 2016, firmó un acuerdo integral con el Estado de Palestina, dejando de mantener relaciones diplomáticas con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Este gesto, respaldado por el Papa Francisco, ha sido objeto de rechazo por parte de Israel, quien teme que afecte negativamente los intentos de restablecer conversaciones directas de paz.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…