El año 2022 esta siendo el más cálido en España desde que hay registros 

6 de octubre de 2022
2 minutos de lectura
Termómetro temperaturas altas.

Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 0,4 °C por encima del valor normal, mientras que las mínimas se situaron 0,8 superiores a la media

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) acaba de hacer público que el año 2022 es, desde enero a septiembre, el más cálido de la serie histórica (que comienza en 1961) y el tercero más seco.

En el caso de septiembre, ha sido en conjunto cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 19,8 °C, 0,6 °C por encima de la media de este mes respecto al periodo de referencia, comprendido entre 1981 y 2010. De este modo, es el vigésimo primer mes de septiembre más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y del octavo más cálido del siglo XXI.

Septiembre fue extremadamente cálido en la costa sureste peninsular, muy cálido en el resto de la costa mediterránea, cálido en el centro y en el cuadrante noroeste peninsular, y normal o frío en Extremadura, sur de Castilla y León y extremo occidental de Andalucía. En Baleares tuvo un carácter muy cálido o extremadamente cálido, mientras que en Canarias presentó un carácter muy variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto normal.

Las anomalías térmicas más destacadas se aproximaron a más de 2°C en amplias zonas de Cataluña, este de Aragón, Comunitat Valenciana, Región de Murcia y Andalucía oriental, llegando a alcanzarse valores próximos a más de 3°C en algunos puntos de estas regiones. En Baleares las anomalías también se acercaron a la cifra de más de 2°C.

Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 0,4 °C por encima del valor normal, mientras que las mínimas se situaron 0,8 °C por encima de la media, resultando una oscilación térmica diaria 0,4 °C inferior a la normal del mes.

Las precipitaciones en España son escasas

Por otro lado, el pasado mes ha tenido carácter seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 35,7 mm, un 81% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se trata del vigésimo sexto mes de septiembre más seco desde el comienzo de la serie en 1961 y del décimo del siglo XXI. Por otra parte, en Canarias ha sido el mes de septiembre más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961.

Septiembre ha sido entre normal y seco en casi toda la Península, con excepción del oeste de Galicia, este de Asturias, norte de Cantabria y País Vasco, norte de Girona, la región del delta del Ebro, oeste de Castilla y León, Extremadura, Murcia y sur de Aragón. En Baleares septiembre fue húmedo, con excepción de la isla de Mallorca donde tuvo carácter normal. Por otra parte, en Canarias el mes de septiembre ha sido extremadamente húmedo en todas las islas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme y pone fin a la era Cuerva con el respaldo de Garamendi

"Empezamos una nueva etapa. Hoy es un día para celebrar la democracia interna", afirma la vallisoletana…

Desarticulado un grupo tras una oleada de robos violentos en Utrera

La Guardia Civil y la Policía Local detienen a dos jóvenes implicados en seis robos violentos en salones de juego,…

España está entre las economías que más crecerán en la Unión Europea en 2025

Malta, Croacia y Dinamarca lideran las proyecciones de expansión…

Siete comunidades en alerta por lluvias y tormentas: se esperan granizo y vientos intensos en el norte peninsular

Siete comunidades están en aviso por lluvias y tormentas mientras un sistema de bajas presiones atraviesa la mitad norte de…