‘El ADN que te parió’, el libro que repasa los casos más mediáticos de paternidad

29 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
El periodista onubense Fermín Cabanillas. I Fuente: PÁBILO EDITORIAL

El periodista Fermín Cabanillas es coautor de 7: la odisea de los títeres

El periodista Fermín Cabanillas publica el libro de investigación El ADN que te parió, con el que realiza un exhaustivo recorrido por diferentes casos judiciales de reclamación de paternidad, muchos de ellos de gran repercusión mediática. La obra está disponible en librerías de toda España, la plataforma Todos tus libros y la web de la editorial.

«A día de hoy, no presentarse ante un juez cuando se es llamado como investigado en un caso de reclamación de paternidad equivale a aceptar que se es culpable, y así se sentencia a favor de quien ha denunciado. Pero no siempre fue así». Es parte de la sinopsis de El ADN que te parió, ha indicado la editorial en una nota.

A lo largo de sus 268 páginas, Cabanillas realiza un exhaustivo recorrido por diferentes casos judiciales de reclamación de paternidad, muchos de ellos de gran repercusión mediática, en el que muestra que la historia de España «está llena de ejemplos de personas que nunca fueron reconocidas como descendencia oficial de alguien porque el aludido tuvo los suficientes recursos legales o económicos como para reclamar la acción de la Justicia».

La editorial ha destacado que «con un estilo didáctico y convirtiendo la investigación periodística en buena literatura», el escritor zalameño «hace ver que hoy día, una prueba de ADN presentada ante un juez sirve para abrir el proceso y, de esta forma, se ha hecho justicia con muchas personas que han tenido que llevar un primer apellido que no era el suyo hasta que un juzgado ha decidido poner las cosas en su sitio».

Así, el libro recorre algunos casos tomando como base el bufete español que más casos ha gestionado y ganado en España en los últimos 20 años, y pone nombres, apellidos y caras a algunos procesos judiciales que, «sin duda, dan para reflexionar sobre hasta dónde está dispuesto a llegar alguien para recibir justicia o para eludirla, según de quién se trate».

Asimismo, Fermín Cabanillas iniciará en los próximos días un periplo de presentaciones por diferentes poblaciones españolas, con una primera parada en la Feria del Libro de Madrid, donde firmará ejemplares el próximo 11 de junio a partir de las 20.00 horas en la caseta de la Casa del Libro.

Fermín Cabanillas es coautor de 7: la odisea de los títeres (Pábilo Editorial, 2019) y autor de los libros Cinco años de cine, La sonrisa del Caribe, Covid 19: Diario de un hiperinmune confinado (Pábilo Editorial, 2020) y, junto a Reyes Calvillo, Kabul: huir para vivir (Pábilo Editorial, 2022).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La novela de Ariana Harwicz llega al cine con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson como protagonistas

La dinámica entre ellos promete momentos de tensión y también de delicada complicidad…

Mariah Carey da la bienvenida a la Navidad con su icónico ‘It’s time!’

Carey protagoniza el clip junto al actor Billy Eichner, que interpreta a un elfo travieso decidido a cancelar la Navidad…

«Los policías me lanzaron sobre el cristal del ascensor y del golpe se averió», cuenta en Telecinco la migrante a la que dos agentes rompieron el brazo

El programa 'Fiesta', de Emma García, se hace eco de la exclusiva de 'Fuentes Informadas' sobre el caso de los…
El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 "por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica"

El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 «por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica»

El director de la Academia Mexicana de la Lengua dice que España no tiene que pedir perdón por los abusos…