El adecuado manejo de las redes sociales es fundamental para enfrentar los trastornos de la conducta alimentaria

17 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Pornografía
Adolescentes, adicción al teléfono, jóvenes, nuevas tecnologías, redes sociales.| Fuente: EP

El incremento significativo de los TCA desde 2021 está estrechamente ligado a la digitalización, según la doctora Luisa González

Las redes sociales ejercen una notable influencia en la psique de las personas, especialmente en los adolescentes, quienes a menudo se ven expuestos a influencias negativas a través de las pantallas. Los trastornos de conducta alimentaria (TCA), como la anorexia o la bulimia, han experimentado un aumento, en parte debido a esta influencia digital en la mente de los jóvenes. Es esencial un control efectivo de estas plataformas para abordar estas enfermedades.

Según la doctora Luisa González, presidenta de la Fundación ICOMEM, el incremento significativo de los TCA desde 2021 está estrechamente ligado a la digitalización. Esta transformación tecnológica ha llevado a un cierto aislamiento y soledad entre los jóvenes, al contribuir así al aumento de estos trastornos.

Impacto de las redes sociales

Claudia, ex paciente de un TCA, relata cómo el uso de internet fue fundamental en su experiencia con la bulimia. La búsqueda de información en línea la llevó a desarrollar técnicas específicas relacionadas con su trastorno. Claudia destaca tanto el papel negativo como positivo de las redes sociales en su proceso de recuperación.

«Fue un proceso en el que estuve sola, las pacientes nos convertimos en profesionales de la mentira, la soledad y de poneros máscaras y de querer aparentar que todo está bien. El problema de las redes sociales es inmenso, aunque mi TCA entró por las redes sociales pero también fueron muy clave en el proceso de salida por tener el derecho a elegir, la libertad de elegir qué quería ver», ha declarado Claudia.

La directora médica del Hospital Niño Jesús, la doctora Esther Aleo, subraya la necesidad de sensibilizar y desmitificar los TCA. Estos trastornos no solo afectan a quienes los padecen, sino también a sus familias y tienen un impacto significativo en la sociedad en general. La conciencia pública y la prevención son fundamentales para abordar este problema de salud mental.

Iniciativas para la sensibilización y prevención

La Fundación ICOMEM y la Asociación Cómete tus miedos presentan la miniserie Cómete tus miedos con la Fundación ICOMEM, una iniciativa para abordar los TCA desde diversas perspectivas. La serie constará de una serie de vídeos que se compartirán en línea para proporcionar información veraz y combatir mitos sobre estos trastornos.

Ante el creciente impacto de las redes sociales en el desarrollo de los TCA, los expertos enfatizan la necesidad de regulaciones que protejan a los menores en línea. La creación de una Ley de Protección del Menor en Entornos Digitales es una medida crucial para limitar el acceso a ciertos contenidos que puedan contribuir a estos trastornos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una vacuna desarrollada en España abre una nueva vía en la prevención del asma

Se trata de MV130, un preparado bacteriano polivalente de administración sublingual creado por la empresa Inmunotek…

Alerta sobre el cáncer de pulmón de célula pequeña: suele detectarse demasiado tarde

Especialistas destacan la necesidad de reconocer a tiempo esta forma agresiva de cáncer de pulmón…

Plásticos de botellas y latas: un riesgo para los bebés desde el útero

Un estudio revela cómo ciertos químicos en envases cotidianos pueden afectar el desarrollo de los bebés antes del nacimiento…

Dolor de estómago: 7 trucos naturales para sentirte mejor al instante

Alivio rápido y natural para las molestias abdominales con métodos sencillos…