El 67% de los pacientes de cáncer de pulmón en Europa sufren las dificultades económicas asociadas

19 de noviembre de 2024
1 minuto de lectura
Paciente hospitalizada mirando cáncer y una radiografía de pulmones
Paciente hospitalizada mirando una radiografía de pulmones | Fuente: iStock

Los gastos en desplazamiento, facturas y artículos de cuidado personal se añaden a los gastos médicos, encareciendo el coste de vida

Un reciente informe de Lung Cancer Europe (LuCE) revela que el 66,7% de los pacientes europeos de cáncer de pulmón sufren problemas financieros debido a los altos costos asociados a la enfermedad. Además, esta carga económica está vinculada a efectos negativos en la salud mental de los pacientes, con un impacto que va desde la ansiedad y la depresión hasta una reducción de la actividad social y un deterioro en el autocuidado.

Alfonso Aguarón Turrientes, responsable de Coordinación de Políticas Públicas de LuCE, señaló durante el 9º Foro sobre Cáncer de Pulmón, organizado por la AEACaP y la Fundación MÁS QUE IDEAS, que muchos pacientes ven afectada su salud mental debido a la falta de ingresos.

Según el informe, el 73,5% de los encuestados enfrentan gastos médicos y el 87,2% deben cubrir gastos no médicos, como desplazamientos, facturas de servicios y artículos de cuidado personal. Además, el 62,9% de los hogares ha sufrido una reducción de ingresos desde el diagnóstico, lo que en muchos casos representa una disminución de más de un tercio de sus ingresos totales.

El coste del día a día

María Ángeles Marín Rodríguez, vicepresidenta de la AEACaP y paciente de cáncer de pulmón, describió su diagnóstico como un “tsunami” que afectó a todos los aspectos de su vida, incluyendo su economía, trabajo y vida familiar. Rodríguez destacó que, además de los costos médicos, los pacientes enfrentan gastos continuos por los efectos secundarios de los tratamientos, como la compra de cremas y productos para llagas, que no siempre están cubiertos por el sistema de salud.

Esta situación lleva a muchos pacientes a asumir un costo mensual que puede llegar a 200 euros, lo que se agrava cuando los ingresos del hogar disminuyen por la enfermedad. En esta línea, Rodríguez también subrayó la necesidad de un apoyo psicológico constante y multidisciplinar, incluyendo fisioterapeutas especializados y nutricionistas, para mejorar el acompañamiento durante el tratamiento.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Escuchar tu música favorita ayuda a prevenir la demencia

Ayuda a formar nuevas conexiones neuronales y aumenta la resiliencia del cerebro frente al envejecimiento…

La violencia de género deja secuelas en la memoria verbal y aumenta la carga mental en quienes la padecen

Los investigadores destacan la importancia de evaluar estas secuelas para ofrecer estrategias de rehabilitación que alivien la carga cognitiva de…

¿Qué es la regla 30-3-30?

Realizar una caminata rápida de 30 minutos al día, sin llegar al trote, es una forma excelente de ejercicio aeróbico…

La diabetes multiplica el riesgo cardiovascular y causa hasta el 40% de casos de enfermedad renal crónica

Uno de los factores más determinantes es la obesidad, entendida como exceso o disfunción del tejido adiposo y no solo…