El 1% de los multimillonarios acapara más riqueza que el 95% de la población mundial

26 de septiembre de 2024
2 minutos de lectura
Dinero en efectivo. | Fuente: EP

Un informe señala que la influencia de los ricos sobre la economía «se ha disparado»

Oxfam Intermón ha alertado de que el 1% más rico del mundo acumula más riqueza que el 95% de la población mundial en conjunto, según un informe de la ONG basado en datos de UBS. Este informe fue publicado este lunes durante las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Así, el análisis señala que la influencia de los milmillonarios sobre la economía «se ha disparado», puesto quemás de un tercio de las 50 mayores empresas del mundo tienen a un milmillonario como director ejecutivo o accionista principal. Además, indica que la capitalización bursátil total de estas empresas asciende a 13,3 billones de dólares.

En este sentido, Oxfam advierte de que, en «una era de oligarquía global», los esfuerzos globales para responder a los mayores desafíos del planeta, como la crisis climática o los niveles persistentes de pobreza y desigualdad, «están siendo amenazados por la concentración de poder en manos de los ultrarricos y las megaempresas».

Esta «híper concentración de poder y riqueza», segúna avisa la ONG, alimenta la desigualdad tanto dentro de los países como entre ellos. De hecho, precisa que, a pesar de representar el 79% de la población mundial, los países del Sur global «sólo cuentan con el 31% de la riqueza global».

«La sombra de la oligarquía mundial se cierne sobre la Asamblea General de las Naciones Unidas. Los ultrarricos y las megaempresas que ellos controlan están conformando las reglas del juego a su favor, a costa del resto de la población. Las Naciones Unidas están perdiendo capacidad de acción frente al poder creciente de los milmillonarios», ha afirmado el director de Oxfam Intermón, Franc Cortada.

Concentración de poder

Entre otros datos, el informe precisa que el 1% más rico posee el 43% de todos los activos financieros globales y que dos multinacionales son propietarias del 40% del mercado mundial de semillas. Las «tres grandes» gestoras de fondos estadounidenses (BlackRock, State Street y Vanguard) gestionan 20 billones de dólares en activos, cerca de una quinta parte de todos los activos de inversión en todo el mundo.

«Aunque el mantra es que la rivalidad entre grandes potencias es el mayor factor que socava el multilateralismo, la realidad es que la desigualdad extrema juega un papel clave. En los últimos años, los ultrarricos y las empresas con mayor poder han utilizado su enorme influencia para frenar los esfuerzos para resolver los principales problemas del planeta, como la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, asegurar que las vacunas contra la covid-19 sean accesibles para todas las personas, o cancelar las deudas insostenibles de los países del Sur global», ha explicado Cortada.

Acción multilateral

Por ello, Oxfam insta a la acción multilateral para impulsar un nuevo marco de fiscalidad internacional, la cancelación de la deuda pública y nuevas leyes de propiedad intelectual frente a futuras pandemias.

«Solo un multilateralismo basado en la equidad y justicia puede revertir la intensificación del poder de una oligarquía global. Algunos líderes mundiales están demostrando ser conscientes de ello y han incrementado sus esfuerzos contra la desigualdad. Pero tienen que ser más y con mayor fuerza», ha insistido Cortada.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La novela de Ariana Harwicz llega al cine con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson como protagonistas

La dinámica entre ellos promete momentos de tensión y también de delicada complicidad…

Mariah Carey da la bienvenida a la Navidad con su icónico ‘It’s time!’

Carey protagoniza el clip junto al actor Billy Eichner, que interpreta a un elfo travieso decidido a cancelar la Navidad…

«Los policías me lanzaron sobre el cristal del ascensor y del golpe se averió», cuenta en Telecinco la migrante a la que dos agentes rompieron el brazo

El programa 'Fiesta', de Emma García, se hace eco de la exclusiva de 'Fuentes Informadas' sobre el caso de los…
El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 "por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica"

El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 «por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica»

El director de la Academia Mexicana de la Lengua dice que España no tiene que pedir perdón por los abusos…