Domingo de Resurrección: ¿Por qué es una de las fechas más importantes del cristianismo?

20 de abril de 2025
1 minuto de lectura
Domingo de Resurrección |Pexels

La Pascua conmemora la resurrección de Jesús y marca el momento más sagrado del calendario cristiano, símbolo de fe, esperanza y vida eterna

El Domingo de Resurrección es la cima espiritual del calendario cristiano. Marca el momento en que, según los Evangelios, Jesús resucitó tras su crucifixión, venciendo a la muerte y cumpliendo la promesa de salvación para la humanidad.

Este día no solo cierra la Semana Santa, también da paso al Tiempo Pascual, un periodo de 50 días que culmina con Pentecostés, fiesta que conmemora la venida del Espíritu Santo.

En el año 2025, el Domingo de Pascua se celebrará el 20 de abril. Su fecha varía cada año, ya que no depende del calendario solar, sino del primer domingo posterior a la primera luna llena después del equinoccio de primavera.

Este cálculo hace que, aunque su significado sea constante, su fecha cambie año tras año, según una información de Joana Mayen, publicada en Excelsior.

Símbolo del huevo

La palabra “Pascua” proviene del hebreo Pésaj, que significa paso, y originalmente conmemora la liberación del pueblo de Israel de Egipto. En el cristianismo, esta festividad toma un nuevo significado: el paso de la muerte a la vida a través de Jesús.

La resurrección simboliza la esperanza, la renovación espiritual y la promesa de vida eterna, pilares fundamentales de la fe cristiana.

Mucho antes de que fueran de chocolate, los huevos ya eran símbolo de vida, fertilidad y renacimiento en diversas culturas. Durante siglos, el cristianismo adoptó este símbolo como metáfora de la tumba vacía de Jesús.

En la Edad Media, la Iglesia prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por eso, cuando llegaba la Pascua, se cocían, decoraban y regalaban. Hoy, esta tradición ha evolucionado en coloridos huevos de chocolate que celebran la alegría de la resurrección.

Las comunidades cristianas celebran la Pascua con misas solemnes, encendido del cirio pascual (símbolo de la luz de Cristo resucitado), procesiones, cantos y expresiones de gozo.

En el Tiempo Pascual, que se extiende hasta el 19 de mayo (Pentecostés), se recuerdan las apariciones de Jesús resucitado y su ascensión a los cielos.

Mientras el Domingo de Ramos inaugura la Semana Santa con el recuerdo de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, la Pascua celebra el final de esa semana, con la victoria de Cristo sobre la muerte. Es el inicio de una nueva etapa: la de la esperanza.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Rosalía presenta ‘Lux’, un viaje de espiritualidad y feminidad con colaboraciones destacadas

Este regreso marca tres años desde 'Motomami', y llega tras una campaña promocional muy silenciosa que ha aumentado la expectación…

‘La hermanastra fea’ triunfa en el festival de Sitges

La película cuestiona los cánones de belleza y la mirada masculina que dominan la sociedad…

El cuadro desaparecido de Picasso mantiene el misterio rumbo a Granada

La obra, de pequeño formato y valorada en 600.000 euros, formaba parte de un lote de 57 piezas que salieron…

El amor se expresa en tantos idiomas como existen especies en la Tierra

Estas expresiones son esenciales para la reproducción y la cohesión social…