Doce detenidos al desmantelar una organización criminal que se movía por toda España con el ‘abrazo cariñoso’

16 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
Doce detenidos al desmantelar una organización criminal que se movía por toda España con el 'abrazo cariñoso'
Agetes de la Policía Nacional conducen a una de las mujeres detenidas. /FI

Engatusaban a las víctimas mientras les robaban en actos que se habían centrado en los últimos meses en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Alicante, Granada y Murcia

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Agregaduría de Interior de Rumanía y Europol, han detenido a 12 personas miembros de una organización criminal itinerante que realizaba robos con violencia y hurtos utilizando el método del «abrazo cariñoso».

Según ha informado la Policía en un comunicado, los agentes han realizado 25 entradas y dos registros en España y 23 en Rumanía, donde se han intervenido más de 22.900 euros, 7.150 ‘leis’ de moneda rumana, 1.850 libras, 26 relojes de alga gama y se bloquearon inmuebles y vehículos. Los detenidos han ingresado en prisión acusados de pertenecer a una organización criminal y por 45 delitos contra el patrimonio.

En el inicio de la investigación a principios de 2024, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid y tutelada y apoyada por la Fiscalía contra el crimen organizado de Madrid, la Policía detectó en Madrid un clan familiar que se podría estar dedicando de manera itinerante al hurto de joyas y relojes de alta gama por el método del «abrazo cariñoso» o «hurto amoroso».

Las primeras averiguaciones dieron como resultado que este clan estaba afincado en Madrid pero que desarrollaba su actividad delictiva por toda la geografía española, centrándose en los últimos meses en las provincias de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Alicante, Granada y Murcia.

El ‘hurto amoroso’

Según ha informado la Policía, los robos se cometían en parejas formadas por un hombre y una mujer, siendo el varón quien conducía el vehículo en el que se aproximaban a las víctimas.

La mujer entablaba una conversación con las víctimas, engatusándolas con caricias y abrazos para, mientras tanto, sustraer joyas o relojes a la vez que el hombre prepara la huida del lugar una vez lograban el botín.

Para organizar los atracos se seleccionaban centros de operaciones en zonas alejadas, en entornos rurales, donde alquilaban viviendas de seguridad desde donde distribuían a los equipos criminales a cientos de kilómetros para la búsqueda de víctimas potenciales a las que abordar.

Al menos 45 delitos

Las investigaciones y vigilancias de los agentes pudieron determinar que, con este modus operandi, habían cometido 45 delitos contra el patrimonio constatando que los efectos sustraídos tenían como destino final Rumanía. Para ello, otros miembros de la organización eran los encargados de realizar viajes «express» a las ciudades donde estaban ubicados los equipos criminales y recogían los efectos sustraídos en los robos.

Posteriormente, realizaban envíos de paquetería a través de distintas empresas especializadas ocultando los relojes y las joyas en el interior de electrodomésticos. En Rumanía eran recibidas por los patriarcas y líderes de los clanes, quienes llevaban un alto nivel de vida contando con un gran número de propiedades y vehículos de alta gama.

Ooperación internacional

Durante el transcurso de la investigación se constituyó en el seno de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust) un Equipo Conjunto de Investigación entre las autoridades fiscales y judiciales de España y Rumanía. En este marco se han emitido varias órdenes europeas de investigación a Italia.

Una vez identificados los integrantes de la organización, se llevó a cabo un dispositivo policial simultáneo el pasado 4 de septiembre realizando el registro de un total de 25 domicilios (2 en Madrid y 23 en Rumanía) donde se han intervenido dinero en efectivo en varias divisas y varios objetos de valor.

No olvides...

Sánchez ignora las pullas de Trump e insiste en el 2% del PIB en defensa: «España está haciendo sus deberes»

El presidente sigue firme y recuerda que el plan español destina unos 1.157 millones a reforzar la ciberseguridad nacional…

BBVA fracasa por segunda vez en su OPA a Banco Sabadell y no llega ni al 26% del capital

El banco iniciará el 31 de octubre una recompra de acciones por cerca de 1.000 millones de euros y pagará…

La Eurocámara propone prohibir las redes sociales a menores de 13 años y limitar su acceso hasta los 16

Los eurodiputados piden prohibir prácticas nocivas, como el diseño de interfaces adictivas o las funciones que imitan las apuestas…
La brecha entre la España rica y la España no desaparece: 1 de cada 4 personas está en riesgo de pobreza o exclusión social

La brecha entre la España rica y la pobre no desaparece: 1 de cada 4 personas está en riesgo de pobreza o exclusión social

Ocho de cada cien personas en España viven con menos de 644 euros al mes. En Euskadi, Navarra o Baleares…