Dimite el presidente de RTVE tras perder el apoyo de los socios de Gobierno

27 de septiembre de 2022
2 minutos de lectura
Pérez Tornero RTVE
José Manuel Pérez Tornero, presidente de RTVE. | Fuente: RTVE

José Manuel Pérez Tornero abandona la Presidencia de RTVE después de que haber perdido el apoyo y la confianza de los sectores cercanos al PSOE y Unidas Podemos. Dichos partidos le acusan de haberse acercado al PP y rodearse de directivos afines al partido. La renovación del Consejo de Administración de la radiotelevisión pública, producida en febrero de este año, ha sido uno de los únicos consensos que han alcanzado el Ejecutivo y el principal partido de la oposición. En ese momento, los grupos parlamentarios de PSOE, PP, Unidas Podemos y PNV alcanzaron un pacto.

Tal y como ha anunciado en una nota de prensa este lunes: «Tengo la intención, en las próximas horas, de presentar mi renuncia a la Presidencia de RTVE, y a formar parte de su consejo de administración», ha expuesto.

Tal y como ha podido recoger Europa Press, en una carta que ha remitido a los medios de comunicación, Tornero afirma sentir que: «Es momento de dar cuenta de lo avanzado y de explicar por qué se impone dar un paso al lado. Debo exponer que, en estos meses de mi mandato, con la entrega y el entusiasmo de muchas personas -con mis errores y aciertos-, hemos conseguido algunos objetivos nada desdeñables»

A su vez, ha querido destacar su labor en RTVE, explicando que era conocedor de la «complejidad y dificultad de la tarea», y que se trataba de un proceso que requería «una paciencia que muchos no tendrían».

Sin embargo, prosigue Tornero, «no se dan las condiciones mínimas para el consenso transversal, ni para la conformación de una mayoría plural, estable y coherente; y, en muchas ocasiones, ni tan solo el clima propicio al diálogo que necesitamos para culminar el proyecto».

Una trayectoria complicada pero con logros

Tornero ha destacado que durante este tiempo al frente de RTVE se ha enfrentado a inconvenientes que han conseguido resolver. A su vez, ha asegurado que siempre le dio fuerza, por un lado, saber que él mismo y su equipo darían lo mejor, y por el otro, que «en el mismo instante» en que tuviese indicios de que el proyecto no era viable, «lo reconocería públicamente -sin dudarlo un segundo-» y nunca se aferraría a la Presidencia. «Pues bien, ese momento ha llegado. Es ahora», subraya.

A lo largo de la carta publicada, el presidente de RTVE también ha enumerado los logros que considera haber alcanzado: contribuir al diálogo «sereno, respetuoso e informado»; hacer avanzar un periodismo de calidad propio de RTVE; ampliar el compromiso con la programación relacionada con ciencia, la cultura, el cine español, las artes creativas y el deporte; y renovar en muy poco tiempo, formatos, programas y planes de producción que se encontraban, como mínimo, «estancados».

Por otra parte, Tornero también ha destacado que la salud financiera y productiva de RTVE mejoró durante su mandato.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido un menor acusado de apuñalar mortalmente a otro joven de 17 años en Isla Mayor

Detenido un menor acusado de apuñalar mortalmente a otro joven de 17 años

La víctima del suceso ocurrido en el pueblo sevillano de Isla Mayor, falleció por un apuñalamiento con arma blanca en…
Los funcionarios cobrarán en la nómina de julio el 0,5% pendiente

Los funcionarios cobrarán en la nómina de julio el 0,5% pendiente

Esta subida se materializará a través de una paga de atrasos, pues incluirá los atrasos pendientes desde el 1 de…
Feijóo da todo el control orgánico del PP a Tellado, que asumirá las competencias de Organización que dirigía Carmen Fúnez

Feijóo da todo el control orgánico del PP a Tellado, que asumirá las competencias de Organización que dirigía Carmen Fúnez

Fúnez será vicesecretaria de Sanidad y Política Social, y Jaime de los Santos será el nuevo vicesecretario de Educación e…
EE UU reitera su amenaza a España de "graves consecuencias" si no acata los "compromisos" de la OTAN

EE UU reitera su amenaza a España de «graves consecuencias» si no acata los «compromisos» de la OTAN

"Todos" los países aliados están obligados ahora a elevar el nivel de gasto en defensa el 5%…