Desmantelada una organización que estafó mas de 645 millones de euros con falsas inversiones en plantas de cannabis de uso medicinal

15 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Plantas de cannabis | fuente: EP
Plantas de cannabis | fuente: EP

La operación conjunta entre las autoridades de varios países permitió la detención de nueve personas y el bloqueo de activos por un valor significativo

Una red criminal operaba a través de una plataforma de inversión fraudulenta que prometía rendimientos extraordinarios a los inversores interesados en el mercado emergente del cannabis medicinal. Utilizaba un esquema piramidal tipo Ponzi.

Asimismo, los estafadores financiaban supuestamente el cultivo de plantas de cannabis con el capital transferido por los inversores, prometiendo devolverles una parte de los beneficios generados.

Para promover esta estafa, la organización realizaba una agresiva campaña de marketing, participando en eventos y ferias de cannabis, e incluso organizando visitas a supuestas plantaciones de cannabis legales en diversos países. Estas actividades pretendían generar confianza entre los potenciales inversores, mostrando una imagen de éxito y solidez financiera.

Sin embargo, la investigación reveló que la mayoría de los fondos captados no se destinaban realmente al cultivo de cannabis medicinal, sino que eran desviados para enriquecer a los miembros de la red criminal. Además, se descubrió que parte del dinero se ocultaba en complejas estructuras financieras, incluyendo cuentas bancarias y criptomonedas tituladas por sociedades pantalla y testaferros de Europa del Este.

Los máximos responsables de la estafa, ciudadanos rusos que operaban bajo identidades falsas, fueron identificados como los cerebros detrás de la operación. Por debajo de ellos, se encontraban los directivos de la plataforma, de diversas nacionalidades, encargados de gestionar la red de oficinas y empleados, así como las actividades de marketing y publicidad.

La operación permitió la detención de nueve personas y el bloqueo de activos

La operación conjunta entre las autoridades de varios países permitió la detención de nueve personas y el bloqueo de activos por un valor significativo. Sin embargo, se estima que el total de los fondos defraudados asciende a cientos de millones de euros, y se continúa trabajando para identificar a todas las víctimas y recuperar los fondos robados.

Este caso subraya la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado y la estafa financiera, así como la necesidad de una mayor regulación y vigilancia en los mercados emergentes como el cannabis medicinal, para proteger a los inversores y prevenir actividades delictivas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Puerto privado y lujo sin límites: así es la mansión griega que enamora a la realeza

La exclusiva finca de los reyes de Holanda se convierte en el refugio perfecto para Felipe VI y Letizia…

Jesús Calleja lamenta la devastación de los incendios en León: «Veo morir la vida de mi tierra»

El aventurero llora la pérdida de su tierra natal y hace un llamado urgente a proteger el medio ambiente y…

Portugal, Grecia, Albania, Italia y Turquía: los otros incendios forestales del sur de Europa

Las temperaturas extremas, la sequía y los fuertes vientos han creado un escenario propicio para que el fuego se propague…

¿Qué personas son más propensas a sufrir un golpe de calor por las altas temperaturas?

El calor extremo pone en riesgo a los más vulnerables y eso puede tener consecuencias graves…