El 60% de los españoles cree que el Gobierno no dio información suficiente el día del apagón

3 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Una familia se ilumina con velas y se tapan con mantas en su casa durante el apagón eléctrico generalizado | Fuente: Álex Zea / EP

Además del malestar físico y práctico, la situación generó ansiedad: el 21,5% reconoce haber sentido miedo en algún momento

Una amplia mayoría de ciudadanos considera que el Gobierno no estuvo a la altura durante el apagón eléctrico del pasado 28 de abril. Según revela la Encuesta flash sobre el apagón eléctrico, publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), un 59,6% de los españoles cree que la información oficial fue insuficiente durante la crisis energética.

El sondeo, realizado los días 29 y 30 de abril con una muestra de 1.752 entrevistas en la España peninsular, arroja datos reveladores: solo un 28,4% cree que la comunicación fue adecuada, mientras que un 8,2% no sabe o no responde. De los que se muestran críticos, un 38,4% reclamó más explicaciones sobre las causas del apagón, un 26,3% pidió claridad sobre los tiempos de restablecimiento del servicio y un 24,1% se quejó de la lentitud en las comparecencias oficiales.

El impacto personal del apagón fue considerable. Un 24,3% de los encuestados afirma haberse visto “muy afectado”, y otro 28,1% “bastante”. Solo un 12,8% asegura no haber sentido ninguna consecuencia. Entre las mayores molestias sufridas, destacan la falta de electricidad en el hogar (62,1%), la imposibilidad de usar el teléfono (55,5%) y la caída de la conexión a Internet (26,3%).

Además del malestar físico y práctico, la situación generó ansiedad: uno de cada cinco ciudadanos —el 21,5%— reconoce haber sentido miedo en algún momento durante el apagón.

La radio, la mejor aliada

Durante la interrupción del suministro, la radio fue el principal medio de información para los ciudadanos. El 62,1% recurrió a ella, siendo Radio Nacional de España (RNE) la emisora más escuchada (21,3%), seguida por la Cadena SER (16,7%) y la COPE (14,5%).

La encuesta también revela una brecha entre la conciencia de preparación y la realidad: aunque el 53,5% de los encuestados recuerda la recomendación de la Unión Europea de tener un kit de emergencia en casa, solo el 34,3% contaba con uno antes del apagón.

De cara al futuro, los ciudadanos piden soluciones estructurales: un 44,2% cree necesario modernizar la red eléctrica, un 41,7% apuesta por invertir en infraestructuras críticas y un 32,6% quiere más generadores en los servicios públicos. En cuanto a la posibilidad de crear un Ministerio específico para emergencias, la opinión está dividida: el 47,2% lo ve necesario o conveniente, frente al 49,3% que lo considera innecesario.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jornada estable en gran parte del país, con subida general de temperaturas y chubascos aislados en el sureste

El tiempo se estabiliza este martes en casi toda España, aunque algunas zonas del sur y el Mediterráneo seguirán registrando…

Sánchez niega que el apagón sea una catástrofe y destaca el civismo de la población

"España es un país extraordinario", sostiene el Gobierno español al referirse al comportamiento de los ciudadanos con el apagón…

Detenidas 35 personas por almacenar e intercambiar pornografía infantil en 21 provincias

La investigación comenzó a raíz de un correo de colaboración ciudadana en el que se alertaba sobre un posible enlace…

Iberia aumenta la frecuencia de vuelos a Argentina y genera más de 7.000 empleos al año

En cuanto a sostenibilidad, la empresa avanza con una renovación de flota utilizando aeronaves como el Airbus A350…