La obra, que reúne el ‘español médico’ consensuado para todos los hispanohablantes, se encuentra en formato digital de libre acceso. Y, por tanto, al alcance de quien tenga interés por acercarse a la ‘jerga’ médica. Que en realidad es la de todos los ciudadanos para conocer términos y expresiones conocidas y no tanto.
Cristina González, coordinadora de la Unidad de Terminología Médica de la Real Academia Nacional de Medicina de España, asegura que en el Diccionario Panhispánico de Términos Médicos se recogen algunos por su interés histórico. Y otros porque forman parte de la profesión desde sus orígenes. Los hay entre los 70.000 seleccionados que aparecen aún en manuales antiguos o en la literatura. Pero no se utilizan en textos científicos actuales.
González cita el caso de ‘baile de san Vito’ para referirse a lo que actualmente se denomina ‘corea’. Es decir, el movimiento involuntario, brusco pero no violento, breve, amplio e irregular que suele predominar en la cara, la cabeza y las extremidades. O ‘chapetonada’ para designar la primera enfermedad infecciosa que padecían los españoles u otros europeos al llegar a América.
También existen otros términos que prácticamente no han cambiado desde la Antigüedad. Como, por ejemplo, ‘lepra’. Este concepto viene del griego a través del latín prácticamente sin sufrir ninguna variación. Cristina González recuerda que se documenta en español desde 1200. «Durante la historia, la palabra ‘lepra’ ha convivido con muchos otros términos que han designado y designan esta misma enfermedad, como ‘elefantiasis’ o ‘mal de San Lázaro’.
En la entrada ‘lepra’ (https://dptm.es/dptm/?k=lepra) se puede encontrar toda la información relacionada con el término. Desde la etimología hasta los sinónimos con valor histórico, la definición, las observaciones, etc.
El catedrático de la Universidad de Granada y profesor emérito del Departamento de Histología, Antonio Campos, y el profesor de la Universidad de Alcalá José Miguel García Sagredo, han codirigido la obra. Ambos son académicos de número de la Academia Nacional de Medicina de España.
«Aporta un lenguaje médico en español, consensuado y capaz de aunar, al servicio de todos los hispanohablantes, la medicina y el idioma que comparten más de quinientos millones de personas», asegura Campos.
El diccionario comenzó a tomar forma en 2012. Ha sido elaborado junto al resto de academias de medicina latinoamericanas. Y se trata de una obra de referencia normativa que incluye observaciones y recomendaciones de uso.
La obra es digital –dptm.es–, navegable y de acceso libre y gratuito para toda la población interesada. Incluye además las variantes lingüísticas de cada país hispanohablante y las nomenclaturas internacionales (CIE, SNOMED etc.). Y, por su formato digital, está en continua actualización.
Para Antonio Campos, «el diccionario es un instrumento fundamental para favorecer la comunicación científica entre los profesionales y entre estos y sus pacientes con independencia de donde procedan. Y contribuirá a dar a los pacientes un mayor protagonismo personal en la forma de vivir y de sentir sus dolencias». Igualmente ha señalado que «va a ser también muy útil para periodistas, divulgadores, traductores, ingenieros, economistas, etc. que necesitan conocer con precisión y veracidad numerosos conceptos relacionados con la salud».
En el acto de presentación del diccionario han participado la ministra de Ciencia e Innovación, los presidentes y representantes de todas las academias americanas y el director de la Organización Panamericana de la Salud.
Una semana después, la obra había recibido ya 85.367 consultas. Realizadas desde países como España (27%), Argentina (20%), México (15%), Estados Unidos (8%) y Colombia (7,5%). Igualmente se han recibido consultas del resto de los países hispanohablantes. Incluso de naciones como Japón, Corea del Sur, China y Australia.
—Pregunta.- En esta obras hay un trabajo de mucho tiempo… ¿Qué les llevó a hacerlo y qué aporta para la profesión?
—R.- Tras la elaboración del Diccionario de Términos Médicos, que se presentó en 2011, la Real Academia Nacional de Medicina, junto a las Academias de Medicina de América, se propuso lograr un nuevo y ambicioso reto: elaborar, en el plazo más breve posible, un Diccionario Panhispánico de Términos Médicos (DPTM) que fuese capaz de aunar, al servicio de todos los hispanohablantes, la medicina y el idioma que compartimos más de quinientos millones de personas. El proyecto que es digital, navegable y gratuito (dptm.es) pretende impulsar un lenguaje médico común y académicamente consensuado para facilitar con ello la relación entre los propios médicos, y entre estos y sus enfermos, en todos aquellos lugares de la tierra en los que el ejercicio de la medicina se realiza en español.
—P.- La medicina tiene un lenguaje único… Si tuviera que quedarse con tres términos que le gusten más serían…
—R.- El lenguaje que contiene el diccionario es, en nuestro idioma, el lenguaje en el que compartimos el dolor que representa la enfermedad y la esperanza que representa la curación y ello supone un gran valor social que creo no tiene precedente en ninguna otra lengua para todos sus hablantes. Por eso no podría elegir tres términos. Cualquiera de ellos tiene el significado que acabo de indicar y es aplicable a cualquier persona que lo utilice.
—P.- ¿Los médicos están preparados para hablar con el paciente?
—R.- Los médicos conocen el lenguaje científico de la medicina, pero pueden desconocer denominaciones concretas que se utilizan en distintos países. A ello hay que añadir los componentes individuales que cada persona, en este caso cada médico, posea en su interlocución y comunicación con cada paciente.
—P.- ¿Las palabras ayudan a curar…?
—R.- Sin duda alguna, y no solo en relación con patologías vinculadas con la psicopatología y la psiquiatría. La palabra es protagonista del acto médico y por tanto de la interlocución médico-paciente, que es decisiva para un mejor diagnóstico y para un mejor tratamiento. Y sin olvidar tampoco que el médico, según ha escrito Miguel Torga, es el que acompaña al enfermo por la vereda de la angustia, actividad en la que la palabra es absolutamente esencial.
—P.- En Medicina ¿hay que decir siempre lo que pasa aunque no guste?
—R.- Existe una legislación de derechos del paciente que debe cumplirse y pienso que es importante que el paciente como ser humano sea protagonista de su enfermedad y no un mero sujeto pasivo de la misma.
—P.- ¿Hay un país que se distinga especialmente por contar con términos médicos muy propios?
—R.- Existen variantes lingüísticas en algunos países y regiones y por eso es importante poner de relieve los sinónimos y equivalentes lingüísticos para facilitar la intercomunicación, pero existe afortunadamente una gran homogeneidad idiomática que también existe en el lenguaje común y que es también propio del lenguaje científico. En el diccionario se pueden ver mapas de uso de los términos cuando existen variantes lingüísticas con definición, observaciones, etc.