«No me tatúo por modas, prefiero tatuarme cosas que sean de mi rollo». Ese es el lema de Lola Índigo, que ha compartido en su piel un lienzo de pequeños dibujos donde recoge los episodios más importantes de su vida, recoge Europa FM.
La artista reconoce que está tatuada por amor, pero no romántico, pese a que no descarta hacerlo en el futuro. Se trata más bien de un amor hacia sus amigos, su familia y su profesión, como si su cuerpo fuera un diario de su vida donde contar sus historias. Así es como se define la cantante estos diseños de tinta, que cogen forma sobre su piel. Repasamos cuáles son los tatuajes de Lola Índigo y el significado de cada uno de ellos.
Estos diminutos rewind y forward en las caderas representan el primer tatuaje que Lola Índigo hizo en su piel a tan solo 19 años. La cantante y bailarina ha confesado que lo realizó apenas unos meses después de trasladarse de su ciudad natal Granada a Barcelona, con el objetivo de continuar con su anhelo de vivir de la danza. Además, es el primer vínculo que tiene con su pasión: la música.
En ciertos momentos, Lola Índigo ha admitido que a menudo le bromea preguntándole «dónde está el play», algo que no consideró cuando se lo hizo hace casi diez años. Este tatuaje, normalmente escondido bajo la ropa, se reveló tras el acuerdo de la cantante para ser la imagen de una campaña de lencería de gran envergadura a nivel nacional: «Mi cuerpo es algo con lo que te puedes identificar».
Con 21 años también tuvo un papel crucial en la vida de Mimi Doblas debido a las transformaciones que experimentó y buscó recordar esta etapa para siempre con un dibujo en la piel de su lado.
A la edad de 22 años, la cantante optó por poner un XXI para representar un cambio radical en su vida, tanto a nivel personal, familiar como profesional. Este fue el año en el que optó por abandonar su vida en España y dar un avance en su trayectoria como artista, para trasladarse a vivir a China.
De este paso por el país asiático, Lola Índigo también quiso dejar constancia. Eligió un tatuaje de una letra china, donde se puede leer «Mei mei», o lo que es lo mismo, «hermana pequeña».
De acuerdo con lo que Mimi detallaba en una entrevista con PlayZ, este fue un tributo a los momentos de soledad que tuvo que enfrentar durante su periodo en el país asiático, los cuales pudo superar gracias al respaldo de su mejor amiga de Granada, quien la respaldó desde el lejano y estuvo constantemente al tanto de ella. Al despedirse de China, optó por grabar esta palabra china en su brazo junto a su profunda amiga para rememorar esa vida anterior.
Otro de los tatuajes que lleva Lola Índigo desde antes de formar parte de Operación Triunfo y saltar a la fama es una frase que se ha convertido en la viva representación de su carrera como artista: un «Creer es crear» en su brazo derecho.
Desde el primer instante en que ingresó a la Academia del reality show, Mimi no ha dejado de creer ni de crear, ni siquiera tras ser la primera eliminada del programa. Desde aquel momento, la cantante ha dado vida a numerosos temas y bailes legendarios que probablemente nunca había previsto componer, transformándose en una de las figuras más apreciadas del escenario musical español.
Tras la publicación de su primer álbum, Akelarre, Lola Índigo optó por vincular esta frase con el tatuaje de una rosa, como si hubiese surgido una flor a partir del término creer, simbolizando ese sueño realizado.
Aunque hubo muchas teorías conspiranoicas sobre el tatuaje de Lola en su costado que representaba una especie de universo, la música ha admitido que hace referencia a dos de sus amigos más queridos, a los que conoció cuando empezó a adentrarse en el mundo musical. «Me enseñaron de qué iba hacer música, a ser una familia y me cambiaron la vida», señalaba, asegurando que el alien representa la locura de uno de sus amigos y la piña, la dulzura del otro.
Uno de los que más historia tiene y de los más grande que tiene tatuado Mimi Doblas es el símbolo de Akelarre. Casi hecho con compás y con hasta el más pequeño símbolo cuidado, este es el tatuaje más currado de la artista, que se encuentra en su antebrazo izquierdo.
Su primer disco, Akelarre, también ha sido una importante fuente de inspiración para la artista, que ha imprimido en tinta numerosos símbolos para representar ese álbum debut y la posterior gira que fueron un sueño cumplido para ella.
En primer lugar, Mimi decidió escribir en su piel la palabra Akelarre, haciendo referencia al título de su primer álbum, algo que hizo junto a su equipo de gira en el Arenal Sound.
Junto a sus bailarinas, Lola Índigo también tiene un tatuaje compartido en forma de corazón para simbolizar ese amor por el baile que les unió y que les llevó por los escenarios de toda España. Lo tiene situado en el brazo derecho.
Yo ya no quiero ná fue el primer triunfo que impulsó la trayectoria de Lola Índigo, un aspecto que la cantante ha mantenido siempre en su vida. Esa canción no solo contribuyó a transformarla en la artista que es hoy en día, sino que también motivó a numerosas jóvenes debido a sus letras reivindicativas.
Por esta razón, Mimi también deseó llevarla a cabo en su vida y en su piel, representándola con dos pequeños tatuajes que simbolizaban sus primeras canciones.
En su dedo, Lola Índigo representa la reina de corazones, con una Q y un diminuto corazón de color rojo, aludiendo a la letra de su propia letra Yo ya no quiero ná: «En la baraja la reina soy yo». «Ha sido algo representativo para mucha gente. Nunca lo hubiera imaginado, eran palabras inocentes», confesaba la artista.
Uno de sus más recientes tatuajes también lleva el nombre de uno de sus más recientes logros, que ha llevado a cabo junto a su amada amiga Belén Aguilera. A su lado, ambas cantaron el tema La tirita, una melodía que finalmente se plasmó en tinta, en forma de tirita, en los antebrazos de ambas, como emblema de su unidad personal y musical.